Los futuros de acciones en EE. UU. bajaron este lunes mientras los mercados asimilaban una serie de acontecimientos globales: nuevos aranceles agresivos por parte del presidente Donald Trump, sorprendentes datos comerciales de China y un nuevo impulso alcista de Bitcoin gracias al optimismo legislativo en Washington.
Trump anuncia aranceles generalizados contra México y la Unión Europea
Las tensiones comerciales volvieron a escalar tras el anuncio de Trump el fin de semana sobre nuevos aranceles del 30% a las importaciones provenientes de México y la Unión Europea, con vigencia a partir del 1 de agosto. La medida sigue a otras tarifas impuestas recientemente a Japón, Corea del Sur, Canadá, Brasil y un fuerte arancel del 50% sobre el cobre.
Con la prórroga del plazo original (9 de julio) para negociar acuerdos, los países afectados ahora enfrentan una carrera contrarreloj para alcanzar pactos comerciales con Washington. Datos oficiales muestran que la recaudación aduanera de EE. UU. alcanzó un récord de 113.3 mil millones de dólares en los primeros tres trimestres del año fiscal 2025.
Los mercados reaccionan con caídas en los futuros
El nerviosismo de los inversionistas ante un posible conflicto comercial global provocó caídas en los mercados. A las 02:55 ET (06:55 GMT), los futuros del S&P 500 bajaban 0.6%, los del Nasdaq 100 caían 0.5% y los del Dow Jones retrocedían 0.6%. La semana pasada, los principales índices rompieron una racha de tres semanas al alza y retrocedieron desde máximos históricos.
Estas bajas llegan justo antes del inicio de la temporada de reportes trimestrales, que arranca el martes con los resultados de bancos como JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo.
China reporta superávit comercial mayor al esperado
China sorprendió al mercado al publicar un superávit comercial de 114.77 mil millones de dólares en junio, impulsado por un aumento en las exportaciones tras la reciente flexibilización arancelaria acordada con EE. UU. La cifra superó tanto los 103.22 mil millones de mayo como la proyección de 113.20 mil millones.
Las exportaciones subieron 5.8% interanual en términos de dólares, por encima del 5% esperado. Las importaciones, por su parte, crecieron apenas 1.1%, por debajo del 1.3% previsto, aunque mejorando respecto al retroceso de 3.4% del mes anterior. También repuntaron las exportaciones de tierras raras, luego de que China relajara restricciones a raíz de concesiones tecnológicas de EE. UU.
Los datos preparan el terreno para el informe del PIB chino, que se publicará el martes y que se espera muestre un crecimiento superior al objetivo anual del 5%.
Bitcoin rompe los $122,000 con impulso de la “Semana Cripto”
Bitcoin alcanzó un nuevo récord histórico este lunes, superando los $122,000 al comenzar la llamada “Semana Cripto” en Washington. A las 02:55 ET, la criptomoneda ganaba 3.7% y se cotizaba en $122,020.
El repunte se atribuye a fuertes entradas en ETFs de Bitcoin al contado y al optimismo por una posible legislación favorable en el Congreso. Esta semana, la Cámara de Representantes debatirá leyes clave como el Clarity for Digital Tokens Act, el Genius Act y la Anti-CBDC Surveillance State Act, que podrían establecer un marco regulatorio robusto para stablecoins, custodia cripto y activos digitales.
Bitcoin ha subido 30% en lo que va del año, llevando la capitalización total del mercado cripto a cerca de 3.78 billones de dólares. El presidente Trump ha respaldado estas iniciativas, autodenominándose “el presidente cripto” y promoviendo políticas amigables con la industria.
Petróleo sube ligeramente a la espera de anuncio sobre Rusia
Los precios del petróleo registraron ganancias marginales mientras los mercados esperan una declaración oficial de Trump sobre Rusia, en medio del estancamiento en las negociaciones por la guerra en Ucrania.
A las 02:55 ET, los futuros del Brent avanzaban 0.1% a $70.40 por barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) subían 0.1% a $68.54. En el Congreso de EE. UU. avanza un proyecto de ley bipartidista que impondría nuevas sanciones a Moscú, pendiente de aprobación presidencial. Por su parte, la Unión Europea se acerca a un acuerdo para endurecer sanciones, posiblemente incluyendo un límite de precio más bajo al crudo ruso.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply