Las acciones estadounidenses bajaron este lunes, en medio de crecientes temores por una intensificación de la guerra comercial, luego de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles del 30% sobre importaciones provenientes de México y la Unión Europea.
A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average caía 80 puntos, o un 0.2%. El S&P 500 perdía 10 puntos, o un 0.1%, mientras que el NASDAQ Composite retrocedía 12 puntos, también un 0.1%.
Trump impone nuevos aranceles a México y la UE
Durante el fin de semana, Trump anunció nuevos aranceles a dos de los principales socios comerciales de EE.UU., fijando una tasa del 30% a los bienes provenientes de México y la Unión Europea. Estas medidas se suman a aranceles recientes sobre importaciones de Japón, Corea del Sur, Canadá y Brasil, además de un gravamen del 50% sobre todo el cobre importado.
Los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto, lo que deja a los países afectados menos de tres semanas para llegar a un acuerdo con Washington. El presidente había retrasado previamente la fecha límite, originalmente fijada para el 9 de julio.
El domingo, Trump indicó que continúan las negociaciones con Corea del Sur y la UE, y que ambos buscan pactos que les permitan evitar los fuertes aranceles.
Los ingresos por derechos de aduana en EE.UU. alcanzaron un récord de 113.3 mil millones de dólares durante los primeros nueve meses del año fiscal 2025. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, estimó que esa cifra podría llegar a 300 mil millones para diciembre, convirtiéndose en una fuente importante de ingresos para el gobierno.
Inflación y resultados empresariales, en el centro de atención
Más allá de la política comercial, esta semana los inversores estarán atentos a datos clave de inflación y al inicio de la temporada de resultados corporativos.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio se publicará el martes y se espera que muestre un aumento mensual del 0.3%, frente al 0.1% registrado en mayo. En términos interanuales, se prevé un alza al 2.6%, desde el 2.4% del mes anterior. Este dato podría ofrecer nuevas pistas sobre los próximos movimientos de la Reserva Federal.
En su reunión de junio, la Fed mantuvo las tasas de interés en el rango de 4.25%–4.5%. Aunque es poco probable un recorte en julio, los mercados anticipan una posible reducción en septiembre.
Por otro lado, comienza la temporada de resultados del segundo trimestre, encabezada por grandes bancos como JPMorgan Chase (JPM), Bank of America (BAC) y Wells Fargo (WFC). También presentarán resultados empresas como Netflix (NFLX), Johnson & Johnson (JNJ) y 3M (MMM).
Entre los movimientos destacados, las acciones de Fastenal (FAST) subieron tras superar las expectativas del mercado gracias a una mayor demanda de productos de seguridad. Por su parte, Kenvue (KVUE) avanzó luego de que su CEO, Thibaut Mongon, renunciara en medio de la presión de inversionistas activistas para mejorar el rendimiento de la empresa.
El petróleo avanza
Los precios del petróleo subieron este lunes mientras los inversores esperan posibles nuevas sanciones de EE.UU. contra Rusia, lo que podría afectar la oferta global.
A las 09:35 ET, el crudo Brent aumentaba un 0.3%, hasta 70.59 dólares por barril, mientras que el WTI subía un 0.4%, a 68.70 dólares.
Se espera que Trump haga una “declaración importante” sobre Rusia más tarde este lunes, tras mostrar frustración con el presidente Vladimir Putin por la falta de avances en la guerra en Ucrania.
Un proyecto de ley bipartidista en EE.UU. que impondría nuevas sanciones a Rusia ha ganado impulso en el Congreso, aunque aún necesita el respaldo del presidente. Al mismo tiempo, diplomáticos de la Unión Europea estarían cerca de aprobar un nuevo paquete de sanciones, que incluiría una reducción en el precio tope del petróleo ruso.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply