Mercados reaccionan con cautela ante nuevos aranceles de EE. UU.
Estados Unidos
- Cierres del viernes 11 de julio de 2025:
- S&P 500: 6,259.75, bajó 20.71 pts (–0.33%) desde el máximo histórico del jueves.
- Dow Jones: 44,371.51, cayó 279.13 pts (–0.63%).
- Nasdaq Composite: 20,585.53, retrocedió 45.14 pts (–0.22%).
- Rendimiento acumulado en el año (YTD):
- S&P 500: +6.4%
- Dow Jones: +4.3%
- Nasdaq: +6.6%
El Nasdaq lidera entre los principales índices
Los principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron la semana con leves descensos, destacándose el Nasdaq Composite, impulsado por el sector tecnológico. A pesar de nuevos anuncios de aranceles, la reacción del mercado fue moderada en comparación con episodios anteriores. Las acciones de gran y pequeña capitalización tuvieron un desempeño similar, mientras que los valores de crecimiento superaron levemente a los de valor.
Las acciones de aerolíneas se fortalecieron tras un pronóstico optimista de Delta Air Lines para todo 2025, considerado un buen indicador del consumo. En tecnología, NVIDIA alcanzó una capitalización de mercado de 4 billones de dólares, consolidando su papel como líder entre las llamadas “Siete Magníficas” del mercado.
Nuevos aranceles a países y al cobre
El presidente Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones desde Japón y Corea del Sur, junto con gravámenes adicionales a países como Canadá, Sudáfrica, Tailandia y Malasia. Brasil enfrentará un arancel del 50%, en respuesta a procesos legales relacionados con el expresidente Jair Bolsonaro.
Además, se impuso un arancel del 50% al cobre, provocando un alza inmediata en los futuros del metal en EE. UU., mientras que los precios globales apenas variaron.
División en la Reserva Federal sobre política monetaria
Las actas de la reunión de junio de la Fed reflejaron diferencias entre los miembros del FOMC sobre la dirección de la política monetaria. Aunque la mayoría prevé recortes de tasas este año, algunos están abiertos a una reducción en julio, mientras que otros no anticipan recortes en 2025. Los mercados reaccionaron con apatía.
Bonos mixtos; fuerte demanda en subasta del Tesoro
Los bonos del Tesoro inicialmente subieron tras las actas de la Fed, pero cerraron la semana a la baja. Una sólida subasta de bonos a 10 años calmó temores sobre la deuda a largo plazo. Los bonos corporativos de grado de inversión rindieron peor que los del Tesoro. El mercado de alto rendimiento siguió la dirección de las acciones, mientras que el mercado de préstamos sindicados estuvo activo con operaciones de refinanciamiento.
Europa
Acciones suben por expectativas comerciales, pero ceden por nuevos aranceles
El índice STOXX Europe 600 subió un 1,15% impulsado por esperanzas de nuevos acuerdos comerciales con EE. UU., pero los avances se redujeron al final de la semana tras la amenaza de más aranceles a productos de la Unión Europea. Francia (+1,73%), Alemania (+1,97%) y el Reino Unido (+1,34%) registraron ganancias semanales.
La economía del Reino Unido se contrae por segundo mes; el mercado inmobiliario se estabiliza
El PIB británico cayó un 0,1% en mayo tras una contracción del 0,3% en abril, arrastrado por la caída en producción y construcción. Los precios de viviendas se mantuvieron estables en mayo y las transacciones aumentaron. La ministra de Finanzas, Rachel Reeves, planea lanzar un esquema permanente de garantías hipotecarias para primeros compradores.
Ventas minoristas débiles en la eurozona; producción industrial mixta
Las ventas minoristas en la eurozona bajaron un 0,7% en mayo, reflejando una demanda aún débil. En Alemania, la producción industrial repuntó un 1,2%, pero las exportaciones volvieron a caer. En Italia, la producción cayó un 0,7%, casi anulando el crecimiento de abril.
Japón
Los mercados caen por tensiones comerciales y riesgos políticos
Los índices japoneses cerraron a la baja: el Nikkei 225 cayó un 0,61% y el TOPIX un 0,17%. Las tensiones arancelarias con EE. UU. y datos económicos mixtos pesaron sobre la confianza. El yen se depreció hasta los 146,8 por dólar, y el rendimiento del bono a 10 años subió a 1,49%.
EE. UU. anunció que aumentará el arancel a importaciones japonesas al 25%, efectivo desde el 1 de agosto de 2025, dando margen para negociaciones. La atención también se centra en las elecciones del 20 de julio, donde se espera que la coalición del primer ministro Ishiba pierda escaños.
Salarios reales bajan, pero el gasto de los hogares sorprende al alza
Los salarios nominales subieron solo un 1,0% anual en mayo, por debajo del 2,4% esperado, y los salarios reales cayeron un 2,9%. En contraste, el gasto de los hogares repuntó un 4,7% interanual, superando ampliamente las previsiones.
China
Acciones suben ante expectativas de estímulo por persistente deflación
Los mercados de China continental avanzaron tras datos que reforzaron la probabilidad de nuevas medidas de estímulo. El índice CSI 300 subió un 0,82% y el Shanghai Composite un 1,09%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,93%.
El índice de precios al productor cayó un 3,6% en junio, el mayor descenso en casi dos años y la 33ª caída consecutiva. El índice de precios al consumidor subió un 0,1%, rompiendo una racha de cuatro meses en negativo. Los analistas atribuyen el repunte a medidas de estímulo recientes.
Líderes del gobierno, encabezados por Xi Jinping, prometieron actuar contra la competencia desleal de precios bajos y eliminar capacidad industrial obsoleta, subrayando la urgencia de enfrentar la deflación y reactivar el crecimiento interno.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply