Dow Jones, Nasdaq, S&P 500 Mercados Hoy: Aranceles a Canadá, Nvidia supera los $4 billones, Bitcoin en máximos históricos

Los futuros de acciones en EE. UU. cayeron este viernes tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer nuevos aranceles a las importaciones canadienses, lo que generó temores sobre una posible escalada proteccionista. Mientras tanto, Nvidia alcanzó una histórica valoración de $4 billones, y Bitcoin se disparó a máximos récord impulsado por el interés institucional.


1. Trump impone arancel del 35% a importaciones de Canadá

El presidente Trump intensificó las tensiones comerciales el jueves al anunciar un arancel del 35% a todas las importaciones procedentes de Canadá, que entrará en vigor el 1 de agosto. Esta medida reemplaza el arancel del 25% vigente hasta ahora. Trump advirtió que la tasa podría aumentar si Canadá toma represalias.

Los productos cubiertos por el acuerdo USMCA seguirán exentos, al igual que el arancel del 10% sobre energía y fertilizantes. Trump también anticipó aranceles generalizados del 15% al 20% para otros socios comerciales, ampliando su guerra comercial a aliados como Japón y Corea del Sur, e imponiendo un arancel del 50% al cobre.


2. Futuros de EE. UU. caen por temores comerciales

Los mercados reaccionaron con caídas a las nuevas tensiones comerciales. A las 03:20 ET (07:20 GMT):

  • Futuros del S&P 500 bajaban 26 puntos (-0.4%)
  • Futuros del Nasdaq 100 caían 42 puntos (-0.2%)
  • Futuros del Dow Jones descendían 200 puntos (-0.5%)

Aunque el jueves el S&P 500 y el Nasdaq cerraron en máximos históricos, el anuncio de Trump afectó la confianza del mercado. En la semana, los principales índices muestran variaciones leves, con el Dow casi plano y el S&P y Nasdaq subiendo menos del 1%.

Los inversores ahora están atentos a una posible escalada con la Unión Europea, que busca llegar a un acuerdo antes del 1 de agosto.


3. Nvidia supera los $4 billones en capitalización

Nvidia (NASDAQ: NVDA) se convirtió el jueves en la primera empresa en cerrar con una valoración superior a los $4 billones, finalizando la jornada con un valor de mercado de $4.004 billones. Las acciones han subido un 89% desde los mínimos de abril, impulsadas por la fuerte demanda de tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial.

“Reinventamos la computación por primera vez desde los años 60”, declaró el CEO Jensen Huang en MSNBC, destacando el papel transformador de la empresa en el sector.


4. Bitcoin alcanza los $118,000 impulsado por ETFs y política favorable

Bitcoin registró un nuevo récord este viernes, alcanzando los $118,320, antes de retroceder levemente a $117,670 (+5.6%). El repunte se debe al creciente interés institucional y a un entorno regulatorio favorable bajo la administración Trump.

Los ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU. acumularon $1,180 millones en entradas netas el jueves, marcando seis días consecutivos de fuertes flujos. El volumen diario negociado entre los 12 ETFs superó los $6.3 mil millones, el más alto desde mayo.

Además, informes señalaron que un regulador clave en China sostuvo reuniones estratégicas esta semana para discutir políticas sobre monedas digitales y stablecoins, indicando una posible apertura hacia el sector cripto.


5. El petróleo sube por posibles sanciones a Rusia

Los precios del crudo subieron ante especulaciones de nuevas sanciones estadounidenses contra Rusia.

  • El Brent avanzó un 0.4% hasta $68.94
  • El WTI subió un 0.6% a $66.96

Sin embargo, las preocupaciones sobre los efectos económicos de los aranceles y un aumento en la producción de la OPEP+ limitaron las ganancias. El jueves, ambos contratos cayeron más de un 2%.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *