Mercados hoy: S&P 500 y Nasdaq cierran en máximos históricos impulsados por el auge de los chips gracias a la IA

El S&P 500 y el Nasdaq cerraron en nuevos máximos históricos este jueves, impulsados por el fuerte desempeño de las acciones de semiconductores ante señales de una demanda sostenida por la inteligencia artificial (IA), a pesar de las crecientes tensiones comerciales.

A las 2:07 p.m. ET, el Promedio Industrial Dow Jones subía 190 puntos (0.2%), mientras que el S&P 500 ganaba un 0.3%, alcanzando un nuevo récord de cierre en 6,280.39. Por su parte, el Nasdaq Composite marcó su segundo cierre récord consecutivo con 20,630.67 puntos.


Las acciones de chips siguen brillando

Los valores de semiconductores subieron un 1%, liderados por Taiwan Semiconductor Manufacturing (NYSE: TSM), que reportó un aumento de casi el 40% en sus ventas del segundo trimestre, superando las expectativas de los analistas y destacando la sólida demanda impulsada por la IA.

Advanced Micro Devices (NASDAQ: AMD) también avanzó tras una mejora en su calificación a “comprar” por parte de HSBC. A su vez, NVIDIA (NASDAQ: NVDA) continuó con su racha alcista tras haber superado por primera vez una valoración de mercado de 4 billones de dólares.


Persisten las tensiones comerciales con Brasil

El expresidente Donald Trump intensificó las tensiones comerciales al publicar más cartas que detallan nuevos aranceles, incluyendo un arancel del 50% a todas las importaciones desde Brasil, que entraría en vigor el 1 de agosto. La medida fue vista como una represalia por el trato que recibió el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, un aliado político de Trump.

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva criticó duramente la decisión y prometió una respuesta proporcional, lo que generó temores de una posible guerra comercial entre EE. UU. y Brasil.

De forma paralela, Trump también confirmó un arancel del 50% sobre las importaciones de cobre, que también entraría en vigor el 1 de agosto.


Datos económicos muestran un mercado laboral sólido

Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo de la semana pasada se ubicaron en 227,000, por debajo de las 236,000 esperadas, lo que indica que el mercado laboral sigue mostrando fortaleza.

Las actas de la reunión de junio de la Reserva Federal revelaron que solo “un par” de funcionarios consideraron apropiado recortar las tasas de interés pronto. La mayoría optó por mantener una postura de espera, debido a preocupaciones de que los aranceles podrían aumentar la inflación y frenar el crecimiento. Trump, por su parte, ha insistido en la necesidad de bajar las tasas para evitar un posible deterioro económico.


Movimientos corporativos: Kellogg, McDonald’s y Delta Air Lines

En el ámbito empresarial:

  • WK Kellogg (NYSE: KLG) se disparó después de que el grupo italiano Ferrero acordara comprar la compañía de cereales por 3.1 mil millones de dólares (23 dólares por acción).
  • McDonald’s (NYSE: MCD) subió más del 2% tras una mejora de calificación por parte de Goldman Sachs, que anticipa una mayor demanda entre consumidores con presupuesto limitado.
  • Delta Air Lines (NYSE: DAL) también se destacó tras restablecer su guía financiera anual, citando ingresos récord en el trimestre de junio y confianza renovada en el negocio, a pesar de las preocupaciones por los posibles efectos de los aranceles en el consumo.

Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *