El dólar estadounidense se mantuvo firme este miércoles, cotizando cerca de su nivel más alto en más de dos semanas, mientras los mercados reaccionaban al aumento de las tensiones comerciales por parte del presidente Donald Trump, quien amenazó con imponer un arancel del 50% a las importaciones de cobre.
A las 04:45 ET (08:45 GMT), el Índice Dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas principales, subía 0.1% a 97.267, después de haber alcanzado el martes su nivel más alto desde el 25 de junio.
El dólar se fortalece ante amenazas arancelarias
Los inversionistas recurrieron al dólar como refugio seguro luego de que Trump intensificara su postura comercial, anunciando nuevos aranceles al cobre e insinuando que también impondrá gravámenes a los semiconductores y productos farmacéuticos.
En una publicación en redes sociales el martes por la noche, Trump dijo que daría a conocer una lista de siete países “relacionados con el comercio” la mañana del miércoles, y otra tanda por la tarde. Esto se suma a su decisión del lunes de enviar cartas a 14 países —incluidos Japón y Corea del Sur— notificando fuertes aumentos en los aranceles de importación hacia EE.UU.
Más allá del ruido sobre política comercial, los mercados esperan la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se conocerán más tarde hoy. Los inversionistas buscan pistas sobre cómo el banco central planea manejar las tasas de interés en lo que resta del año.
En junio, la Fed decidió mantener las tasas en un rango objetivo de 4.25% a 4.5%, argumentando que es prudente “esperar y observar” hasta que haya más claridad sobre el impacto de los aranceles de Trump en la economía.
Los analistas de ING comentaron que “la expectativa general es que dos miembros, Bowman y Waller, hayan mostrado disenso en la reunión antes de hacer declaraciones moderadas a los medios unos días después”. Añadieron: “si las minutas muestran un tono más dovish, el dólar podría debilitarse, ya que el umbral de datos necesarios para justificar un recorte en verano sería menor”.
El euro cae ante posible escalada arancelaria
El euro bajó frente al dólar, con el EUR/USD perdiendo 0.2% hasta 1.1703, afectado por la posibilidad de que la Unión Europea sea la próxima en la lista de medidas arancelarias de Trump. El presidente estadounidense habría dicho que está “redactando una carta arancelaria” dirigida al bloque europeo, en medio de negociaciones que siguen sin avances claros.
“Aranceles contra la UE marcarían una escalada importante que también podría dañar al dólar, compensando el golpe al euro”, señalaron los analistas de ING. “De todos modos, el mercado probablemente mantendrá como escenario base que se logrará un acuerdo entre EE.UU. y la UE antes del 1 de agosto, y que el EUR/USD no se alejará del rango 1.16–1.18, salvo que haya sorpresas en los datos de EE.UU.”.
La libra sube ligeramente; divisas asiáticas, mixtas
La libra esterlina avanzó 0.2% a 1.3595, favorecida por las tensiones comerciales, ya que el Reino Unido es uno de los pocos países que ya tiene un acuerdo comercial con el gobierno de Trump.
En Asia, el yen japonés se debilitó ligeramente, con el USD/JPY subiendo 0.1% hasta 146.70, mientras que el USD/CNY también subía 0.1% a 7.1813 tras la publicación de datos de inflación en China. El índice de precios al consumidor (IPC) mostró un leve incremento en junio, impulsado por subsidios gubernamentales y cierta mejora en el sentimiento comercial.
El dólar australiano continuó su impulso alcista, ganando 0.1% tras la sorpresiva decisión del Banco de la Reserva de Australia de mantener las tasas sin cambios el martes.
Por su parte, el NZD/USD subió 0.1% a 0.6002, después de que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda mantuviera sus tasas sin cambios, como se esperaba, aunque dejó entrever que un recorte podría estar cerca si la inflación sigue cediendo.
Este contenido es únicamente con fines informativos y no constituye asesoría financiera, de inversión ni de ningún otro tipo profesional. No debe considerarse como una recomendación para comprar o vender valores o instrumentos financieros. Todas las inversiones implican riesgos, incluida la posible pérdida del capital. El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. Se recomienda realizar su propia investigación y consultar con un asesor financiero calificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Leave a Reply