Las acciones estadounidenses cerraron en máximos históricos el miércoles, lideradas por el Nasdaq, que alcanzó nuevos récords gracias al impulso de Nvidia, que superó por primera vez los $4 billones en capitalización bursátil. El repunte tecnológico ayudó a contrarrestar la preocupación del mercado por la última ofensiva arancelaria del presidente Donald Trump.
A las 4:00 p.m. ET, el Nasdaq Composite 100 Futures subió un 0,95% hasta cerrar en un máximo histórico de 20.611,34. El Dow Jones Industrial Average ganó 217 puntos (0,5%) y el S&P 500 avanzó un 0,6%.
Nvidia supera los $4 billones y lidera al sector tecnológico
Las acciones de NVIDIA Corporation (NASDAQ: NVDA) subieron un 2%, llevando su capitalización bursátil por encima de los $4 billones. El avance consolidó el dominio de Nvidia en el mercado de chips para inteligencia artificial, impulsando al alza a todo el sector tecnológico.
“Este es un momento histórico para Nvidia, con el sector tecnológico mostrando su fuerza. Representa la siguiente etapa de crecimiento de la revolución de la IA, liderada por el chip que la impulsa: Nvidia”, escribió la firma Wedbush en una nota el miércoles.
Otras grandes tecnológicas como Meta Platforms Inc. (NASDAQ: META) también registraron subidas.
Minutas de la Fed indican que aún podrían haber recortes este año, pero surgen divisiones
Las minutas de la reunión de la Reserva Federal del 17 y 18 de junio muestran que la mayoría de los responsables políticos siguen esperando recortes de tasas este año. Sin embargo, ya hay señales de desacuerdo interno: algunos miembros apoyan recortes tan pronto como en julio, mientras que otros no ven necesidad de flexibilizar la política monetaria por ahora.
El presidente Trump ha intensificado su presión sobre la Fed, criticando públicamente al presidente Jerome Powell y pidiendo su renuncia. El martes, Trump citó un estudio del Consejo de Asesores Económicos que asegura que los aranceles no han generado inflación hasta ahora.
The Wall Street Journal informó que el asesor económico de Trump, Kevin Hassett, se perfila como un candidato fuerte para reemplazar a Powell, superando al favorito anterior Kevin Warsh, exgobernador de la Fed.
Trump apunta al cobre en su nueva ronda de aranceles
El mercado comenzó la semana con cautela luego de que Trump anunciara nuevas tarifas comerciales contra varias economías importantes, aunque postergó su entrada en vigor del 9 de julio al 1 de agosto.
Durante una reunión de gabinete el martes, Trump afirmó que no habrá más retrasos. También confirmó que la Unión Europea recibirá su carta arancelaria en los próximos días. Aunque continúan las negociaciones, Bernd Lange, presidente de la comisión de comercio del Parlamento Europeo, advirtió sobre dificultades para lograr un alivio inmediato en las tarifas.
Trump también planteó la posibilidad de imponer un arancel del 50% al cobre importado, señalando que su política comercial se está enfocando en sectores específicos. El cobre es clave para la industria automotriz, defensa, redes eléctricas y más.
El mandatario también sugirió que pronto podrían anunciarse nuevos aranceles sobre productos como medicamentos y semiconductores.
Por su parte, el secretario del Tesoro Scott Bessent afirmó que las tarifas han generado $100 mil millones en ingresos para EE.UU. en lo que va del año, y proyectó que esa cifra podría llegar a $300 mil millones para diciembre, tras la expansión de aranceles en el segundo trimestre.
Goldman Sachs advierte sobre ganancias limitadas en acciones a corto plazo
A pesar del optimismo reciente, los estrategas de Goldman Sachs se muestran cautelosos respecto al comportamiento del mercado en el corto plazo. Señalan que las altas valoraciones y un entorno macroeconómico incierto elevan el riesgo de una corrección.
El equipo liderado por Christian Mueller-Glissmann mantiene una postura neutral para los próximos tres meses, pero sigue apostando por una recuperación en los próximos 12 meses, respaldada por impulsores estructurales de crecimiento, políticas fiscales y monetarias favorables, y retornos sólidos para los accionistas.
Sin embargo, advierten que “las valoraciones tienden a sobredimensionarse” en etapas tardías del ciclo, especialmente cuando la inflación fuera de EE.UU. está disminuyendo. “La probabilidad de una corrección en acciones ahora es mayor que la de un fuerte repunte”, concluyeron.
Leave a Reply