Hartnett de BofA advierte: el S&P 500 enfrenta un verano de “burbuja o colapso” mientras los inversionistas migran hacia efectivo y bonos

El mercado accionario estadounidense se acerca a un posible punto de inflexión, según advierte Michael Hartnett, estratega de Bank of America, quien ve al S&P 500 caminando por la cuerda floja entre ganancias explosivas o una fuerte corrección. En una nota reciente a clientes, señaló que si el índice supera los 6,300 puntos en julio, podría activarse una señal técnica de venta.

“Los mercados sobrecomprados pueden mantenerse así más tiempo de lo que muchos creen, porque la codicia suele durar más que el miedo”, escribió Hartnett, sugiriendo que el sentimiento actual sigue inclinado hacia el exceso de optimismo.

Los estrategas del banco describen el panorama como un clásico caso de “burbuja o colapso”, con mayores probabilidades de que el índice escale hasta los 7,000 que de una caída hacia los 5,000 durante el verano.

Inversionistas buscan refugio en bonos y efectivo ante la incertidumbre

Durante la semana que terminó el 2 de julio, los inversionistas adoptaron una postura más cautelosa, trasladando fuertes sumas hacia fondos de bonos y mercados monetarios. Según datos de EPFR Global, los fondos de dinero atrajeron $56,400 millones de dólares, mientras que los fondos de bonos recibieron $20,500 millones. En comparación, los fondos de acciones captaron $2,200 millones, los de oro $1,400 millones y los de criptomonedas $1,000 millones.

A pesar del fuerte flujo hacia bonos, los fondos de bonos del Tesoro estadounidense registraron salidas por $2,700 millones, la mayor en más de dos meses. Por otro lado, los bonos de grado de inversión destacaron con $16,700 millones en entradas, su mejor semana desde junio de 2020.

Los fondos de acciones de crecimiento en EE.UU. sufrieron su mayor salida desde marzo, con $5,000 millones retirados. Las acciones de mediana capitalización también se vieron afectadas, con salidas por $5,700 millones—su mayor desinversión desde julio de 2023.

En cuanto a sectores, los fondos financieros destacaron con una entrada de $1,600 millones, la mayor desde enero.

Clientes privados de BofA aumentan exposición a acciones y reducen bonos

Entre los clientes privados de Bank of America, que manejan aproximadamente $4 billones de dólares en activos, se observó una inclinación mayor hacia las acciones. Su asignación a renta variable subió a 63.7%, el nivel más alto desde marzo de 2022. Al mismo tiempo, redujeron su exposición a bonos al 18.5%, el nivel más bajo desde junio de 2022, mientras que mantuvieron 10.8% en efectivo.

Tendencias regionales: flujos negativos en EE.UU., positivos en Europa

A nivel geográfico, los fondos de renta variable en EE.UU. registraron salidas netas de $1,900 millones, marcando su segunda semana consecutiva de retiros. En contraste, las acciones europeas registraron entradas por tercera semana seguida, con $600 millones.

En otras regiones, los mercados emergentes reanudaron su tendencia negativa con $500 millones en salidas, mientras que las acciones japonesas registraron su cuarta semana consecutiva de salidas, con un total de $2,800 millones.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *