Los precios del petróleo retrocedieron durante la sesión en Asia este jueves, cediendo parte de las fuertes ganancias registradas en la sesión anterior luego de que datos del gobierno de Estados Unidos mostraron un aumento mayor al esperado en las reservas de crudo. Este aumento inesperado elevó las preocupaciones sobre una posible debilidad en la demanda de combustible en medio de un escenario de mayor oferta.
- El crudo Brent para entrega en septiembre bajó 0.6%, ubicándose alrededor de 68.68 dólares por barril.
- Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) cayeron 0.7%, cotizando cerca de 65.58 dólares por barril a las 21:19 ET (01:19 GMT).
Los precios del petróleo habían subido entre 2.5% y 3% el miércoles, tras la decisión de Irán de suspender la cooperación con el organismo nuclear de la ONU, lo que generó temores de un aumento en las tensiones en Medio Oriente. Sin embargo, esas ganancias se vieron moderadas por preocupaciones sobre el aumento de inventarios y una demanda lenta.
Reporte de inventarios de EE.UU. aumenta incertidumbre sobre la demanda
Las reservas de crudo en Estados Unidos crecieron en 3.85 millones de barriles durante la semana que terminó el 27 de junio, en contraste con las expectativas de una reducción de 3.5 millones de barriles. Las existencias de gasolina también aumentaron de forma significativa, sumando 4.19 millones de barriles, lo que genera dudas sobre la fortaleza del consumo de combustible para la temporada de verano.
Ahora, la atención del mercado se centra en el reporte de nóminas no agrícolas de junio en EE.UU., que se espera sea publicado más tarde este jueves. Este informe podría ofrecer indicios sobre el panorama económico general y la salud del mercado laboral en el mayor consumidor de petróleo del mundo.
OPEP+ prepara aumento en producción
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocida como OPEP+, se reunirán este fin de semana. Fuentes indican que el grupo planea aumentar la producción de petróleo en aproximadamente 411,000 barriles por día a partir de agosto. Esta medida continuaría la flexibilización gradual de los profundos recortes de oferta implementados durante los últimos dos años.
La decisión busca aliviar las presiones económicas causadas por los precios persistentemente bajos del petróleo y atender preocupaciones sobre el exceso de oferta dentro de los miembros de la OPEP. Mientras tanto, el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha seguido presionando al cartel para que aumente la producción y mantenga los precios bajos, además de instar a los productores estadounidenses a incrementar su producción.
Leave a Reply