Dólar se mantiene estable mientras mercados esperan datos clave de empleo en EU; libra recupera tras fuerte caída

El jueves, el dólar estadounidense se mantuvo estable cerca de sus niveles más bajos en más de tres años, mientras los inversionistas se preparan para la publicación del crucial informe mensual de empleo en EU, un dato clave que podría influir en las próximas decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

A las 04:00 ET (08:00 GMT), el índice del dólar, que mide el desempeño del billete verde frente a seis monedas principales, se mantuvo prácticamente sin cambios en 96.420, cerca de sus mínimos de varios años. El dólar está encaminado a cerrar la semana con una baja de aproximadamente 0.5%.

Atención en los datos de nómina en EU

A pesar de noticias recientes, como el anuncio del presidente Trump sobre un acuerdo comercial con Vietnam y los esfuerzos republicanos en la Cámara de Representantes para impulsar un importante paquete de recortes fiscales, el dólar mostró poca variación, pues los mercados están concentrados en el reporte de empleo de este jueves. Los economistas pronostican un aumento de alrededor de 110,000 nuevos empleos en junio, una desaceleración frente a los 139,000 de mayo, aunque persisten preocupaciones tras el reporte del miércoles que mostró la primera caída en nóminas privadas en más de dos años.

Con la inflación aparentemente controlada y el mercado laboral en foco, los inversionistas esperan señales sobre si la Fed mantendrá su postura actual o reducirá las tasas de interés en su reunión de julio.

Analistas de ING comentaron: “El presidente de la Fed, Jerome Powell, que actualmente prefiere mantener las tasas estables, menciona la inflación persistente y un mercado laboral sólido como razones para mantener las tasas entre 4.25% y 4.50% por ahora. Sin embargo, un reporte débil de empleo podría aumentar la probabilidad de un recorte en julio, que el mercado actualmente valora en un 26%.”

La libra se recupera tras caída previa

En Europa, el euro subió 0.1% frente al dólar, llegando a 1.1806, acercándose a los máximos vistos en septiembre de 2021. Los datos próximos del sector servicios en la Eurozona podrían afectar el ánimo del mercado, pero el reporte de empleo en EU sigue siendo el factor principal.

El Banco Central Europeo recortó recientemente las tasas por octava vez en un año, reduciendo la tasa de depósito a 2%, y señaló que podría mantenerlas estables en su próxima reunión. El jefe del departamento europeo del FMI, Alfred Kammer, declaró el miércoles en el Foro del BCE en Sintra, Portugal, que el BCE debería mantener su enfoque actual a menos que nuevos datos de inflación provoquen un cambio.

“Los riesgos de inflación en la Eurozona están equilibrados,” dijo Kammer. “Esperamos que el BCE mantenga las tasas en 2% a menos que haya un shock importante en la inflación, lo cual no parece probable por ahora.”

Mientras tanto, la libra esterlina rebotó 0.2% a 1.3665 después de caer casi 1% el día anterior debido a preocupaciones sobre la política fiscal del Reino Unido, tras retrasos del gobierno en reformas de bienestar social.

“Los mercados temieron brevemente que la canciller Rachel Reeves renunciara por la incertidumbre fiscal,” dijeron analistas de ING. “El primer ministro Keir Starmer pudo haber interpretado mal el ánimo del Parlamento y del mercado, pero ya ha mostrado su apoyo. El Reino Unido enfrenta desafíos fiscales importantes antes del presupuesto de noviembre.”

Monedas asiáticas con pocos movimientos

En Asia, el dólar se mantuvo estable frente al yen en 143.88, con los operadores cautelosos ante las negociaciones comerciales en curso entre EU y otros países. El dólar bajó ligeramente frente al yuan chino, cotizando en 7.1621, tras datos más débiles de lo esperado en el sector servicios privado de junio, aunque la economía ha crecido por 30 meses consecutivos.

El yuan permaneció mayormente sin cambios tras los recientes anuncios de importantes fabricantes de chips sobre el alivio inmediato de algunas restricciones a exportaciones de EU hacia China, lo que señala una mejora en las relaciones comerciales poco después de que ambos países acordaran un marco para un acuerdo comercial.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *