Los futuros de las acciones en EE. UU. apuntan al alza después de que el Senado aprobara un enorme proyecto fiscal vinculado a la agenda legislativa del expresidente Donald Trump. El proyecto ahora pasa a la Cámara de Representantes, donde los republicanos corren contra un plazo autoimpuesto del 4 de julio para que Trump lo firme como ley. Mientras tanto, los inversores esperan nuevos datos laborales que podrían ofrecer una visión más clara del mercado laboral estadounidense.
1. Futuros al alza
Los futuros bursátiles subieron ligeramente el miércoles, mientras los inversores reaccionaban a la aprobación en el Senado de un amplio paquete de recortes fiscales y gasto público. También hay atención sobre la evolución de las tasas de interés y el comercio internacional.
- Futuros del Dow Jones subieron 127 puntos (0.3%)
- Futuros del S&P 500 aumentaron 17 puntos (0.3%)
- Futuros del Nasdaq 100 avanzaron 56 puntos (0.2%)
El martes, los principales índices estuvieron mixtos tras datos más sólidos de empleo y una desaceleración manufacturera menor a la esperada. Sin embargo, la noticia principal fue la aprobación en el Senado del proyecto que Trump llama su “Gran y Hermosa Ley”, que ahora espera el visto bueno final de la Cámara.
2. La Cámara votará el paquete fiscal impulsado por Trump
Se espera que la Cámara de Representantes vote el miércoles sobre la versión del Senado del proyecto, aunque no está claro si los republicanos lograrán aprobarlo antes del 4 de julio. Algunos legisladores conservadores dentro del partido podrían oponerse.
El paquete incluye la extensión de los recortes fiscales de 2017, nuevos alivios fiscales y un aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza. Analistas advierten que esto podría aumentar la deuda nacional en más de 3 billones de dólares. A pesar de eso, los mercados de bonos han reaccionado con calma, ya que muchos anticipan que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés pronto.
3. Se espera el informe de empleo de ADP
Los inversores aguardan el informe de empleo privado de ADP, que se publica el miércoles y podría ofrecer pistas sobre el mercado laboral y los próximos pasos de la Fed.
- Se espera un aumento de 99,000 empleos en junio, frente a los 37,000 de mayo.
El martes, datos mostraron que las ofertas de empleo subieron inesperadamente en mayo, pero la contratación disminuyó, lo que podría señalar una desaceleración en un mercado laboral que ha sido resistente. El jueves se publicará el informe de nóminas no agrícolas, más detallado.
La Reserva Federal sigue buscando un equilibrio entre controlar la inflación y apoyar el empleo. Aunque la inflación se ha moderado, la demanda laboral ha comenzado a disminuir, y los responsables del banco central adoptan una postura de “esperar y ver” frente a los cambios en las tasas de interés, debido a la incertidumbre por las tensiones comerciales.
4. Trump sugiere acuerdo comercial con India ante vencimiento de pausa arancelaria
El comercio también está en el centro de atención. La pausa en la aplicación de nuevos aranceles de la administración Trump está por expirar, y las tensiones aumentan.
Trump dijo el martes que India podría estar lista para firmar un acuerdo comercial que reduzca los aranceles sobre productos estadounidenses. De no ser así, India enfrentaría un arancel del 26% a partir del 9 de julio.
“India no deja entrar a nadie ahora mismo”, dijo Trump. “Creo que lo harán, y si lo hacen, vamos a tener un acuerdo con aranceles mucho más bajos.”
Sin embargo, también insinuó que podría no extender la pausa y simplemente imponer los nuevos aranceles unilateralmente.
5. Petróleo estable
Los precios del petróleo se mantuvieron estables el miércoles, mientras los operadores seguían:
- Las negociaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás, y
- Las reservas de crudo en EE. UU., antes de una reunión de OPEP+.
- Brent subió 0.1% a $67.16
- WTI se mantuvo en $65.45
Trump anunció que Israel aceptó un alto el fuego de 60 días y pidió a Hamás que también lo apruebe.
Por otro lado, el Instituto Americano del Petróleo (API) informó un aumento de 680,000 barriles en las reservas de crudo la semana pasada, tras cinco semanas consecutivas de fuertes descensos. El informe oficial del gobierno se publicará más tarde hoy.
Leave a Reply