Las acciones estadounidenses cerraron mayormente a la baja este miércoles después de que nuevos datos del mercado laboral generaran preocupaciones sobre una posible desaceleración económica, alimentando especulaciones sobre un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
A las 09:35 ET, el Dow Jones Industrial Average caía 115 puntos (-0,3%), el S&P 500 retrocedía 7 puntos (-0,1%) y el NASDAQ Composite subía ligeramente 20 puntos (+0,1%).
Informe ADP muestra debilidad inesperada
Las nóminas privadas cayeron en 33.000 durante junio, muy por debajo de las expectativas de un aumento de 99.000. Además, el informe nacional de empleo de ADP revisó a la baja el dato de mayo a 29.000 desde los 37.000 inicialmente reportados, marcando el crecimiento más débil desde marzo de 2023.
Las pérdidas se concentraron en los sectores de servicios profesionales, educación y salud, mientras que ocio, hospitalidad y manufactura registraron leves avances. Esto sugiere una mayor cautela por parte de los empleadores y menos disposición de los trabajadores a cambiar de empleo en un entorno de incertidumbre económica, agravada por tensiones comerciales.
Otros datos recientes mostraron que, aunque las ofertas de empleo aumentaron sorpresivamente en mayo, las contrataciones se debilitaron, lo que podría indicar un enfriamiento del mercado laboral. Los inversores esperan ahora el crucial informe de nóminas no agrícolas que se publicará el jueves.
¿La Fed recortará tasas pronto?
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mantuvo su tono prudente durante una conferencia en Sintra, Portugal, reiterando que la política monetaria seguirá dependiendo estrictamente de los datos económicos, en un contexto marcado por la incertidumbre en las políticas comerciales.
Analistas de Morgan Stanley sugieren que la debilidad en el mercado laboral podría empujar a la Fed a considerar recortes de tasas ya en julio.
Senado aprueba ajustadamente el proyecto fiscal de Trump
Durante la noche, el Senado aprobó el ambicioso paquete fiscal del presidente Trump, conocido como “One Big Beautiful Bill”, que ahora pasa a la Cámara de Representantes para su aprobación final, antes del plazo autoimpuesto del 4 de julio.
El proyecto contempla la extensión de recortes fiscales de 2017, nuevas reducciones de impuestos y aumentos en el gasto de defensa y seguridad fronteriza. Sin embargo, algunos republicanos han expresado preocupación por su impacto fiscal. Expertos independientes estiman que podría aumentar la deuda pública en más de 3 billones de dólares.
Optimismo comercial impulsa expectativas
Fuera del ámbito legislativo, los mercados también están atentos a los avances en acuerdos comerciales, con el plazo del 9 de julio fijado por Trump para finalizar su “pausa” en los aranceles más agresivos.
Se anunció un acuerdo comercial con China la semana pasada, y Canadá retiró a último momento su impuesto a servicios digitales. Además, se comenta que India estaría cerca de firmar un pacto. Trump afirmó que no extenderá el plazo del 9 de julio y que notificará formalmente a los países sobre las tarifas aplicables.
Según el Financial Times, EE.UU. estaría cambiando de enfoque hacia acuerdos comerciales más limitados y por fases, buscando avances rápidos antes de la fecha límite.
Tesla se recupera tras nuevo choque entre Musk y Trump
Las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA) repuntaron el miércoles luego de caer el día anterior, cuando Trump reavivó su disputa con Elon Musk, acusando al CEO de beneficiarse excesivamente de subsidios públicos y exigiendo una revisión del apoyo federal a la compañía.
Tesla reportó entregas de 384.122 vehículos en el segundo trimestre de 2025, una cifra inferior a los 443.956 del mismo período del año anterior, aunque mejor de lo que temían algunos analistas.
Microsoft anuncia despido masivo
Microsoft (NASDAQ: MSFT) confirmó que despedirá hasta 9.000 empleados, alrededor del 4% de su plantilla global, en su mayor recorte desde 2023.
Precios del crudo suben por tensiones con Irán
Los precios del petróleo subieron este miércoles luego de que Irán suspendiera su cooperación con el organismo nuclear de la ONU, elevando las tensiones geopolíticas. Teherán aprobó una ley que exige autorización del Consejo Supremo de Seguridad Nacional para futuras inspecciones en sus instalaciones nucleares.
La medida se da en medio de tensiones con la ONU tras los ataques de EE.UU. e Israel a sitios nucleares iraníes el mes pasado. Por otro lado, datos del Instituto Americano del Petróleo (API) mostraron un aumento de 680.000 barriles en las reservas de crudo en la última semana, tras cinco semanas de fuertes reducciones, lo que genera dudas sobre la demanda durante la temporada alta de viajes.
Se espera el informe oficial del gobierno más tarde este miércoles.
Leave a Reply