El índice S&P 500 cerró ligeramente a la baja este martes, retrocediendo desde niveles récord debido a un mal comienzo del tercer trimestre para las grandes empresas tecnológicas. Los inversionistas están evaluando actualizaciones sobre política comercial, fiscal y el aumento en los rendimientos del Tesoro de EE. UU.
A las 4:00 p.m. ET:
- El Dow Jones subió 400 puntos (0.9%)
- El S&P 500 cayó 0.1%
- El NASDAQ bajó 0.8%
El lunes, tanto el S&P 500 como el NASDAQ alcanzaron máximos históricos gracias al optimismo por la reducción de tensiones comerciales y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.
Acuerdos comerciales en el foco
Los desarrollos recientes en comercio internacional están captando atención. La semana pasada, EE. UU. y China anunciaron un acuerdo comercial, y Canadá retiró un impuesto digital a las tecnológicas pocas horas antes de su entrada en vigor. Esto ha aumentado las expectativas de lograr más acuerdos antes del plazo del 9 de julio fijado por el presidente Trump.
Sin embargo, las negociaciones con Japón están siendo complicadas. Según el Financial Times, funcionarios estadounidenses están optando por acuerdos más limitados y rápidos para evitar el regreso de aranceles altos—algunos de hasta 50%. Esto representa un cambio respecto a la promesa original de Trump de cerrar 90 acuerdos integrales en 90 días.
Aunque estos acuerdos limitados podrían evitar aranceles severos, un arancel base del 10% se mantendría mientras continúan las negociaciones más amplias. Las conversaciones siguen siendo difíciles, y el gobierno aún considera aplicar tarifas a sectores clave.
Trump vuelve a criticar al presidente de la Fed
Los mercados esperan un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal, especialmente después de los datos de inflación más débiles de la semana pasada. La Fed mantuvo las tasas entre 4.25% y 4.5% el mes pasado, con su presidente Jerome Powell adoptando una postura cautelosa debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump.
El lunes, Trump volvió a criticar a Powell, enviándole una carta manuscrita donde le pidió reducir considerablemente las tasas de interés. Afirmó que las tasas actuales están costando a EE. UU. “cientos de miles de millones” de dólares y sugirió que el país debería pagar solo “1% o menos” de interés. También se rumorea que Trump está considerando nombrar a un posible sucesor, lo que podría debilitar la influencia de Powell sobre la política monetaria.
Actualmente, los mercados ven más de un 90% de probabilidad de un recorte de tasas en septiembre. Los datos económicos de esta semana —en especial el informe oficial de empleo del jueves— podrían influir en esas expectativas.
Senado republicano impulsa el proyecto de ley fiscal de Trump
El Senado aprobó por poco (51–49) una votación para iniciar el debate sobre el ambicioso proyecto de ley de Trump, llamado “Una Gran y Hermosa Ley”, que incluye recortes de impuestos, cambios en el gasto público y medidas de seguridad fronteriza.
Según una nueva estimación de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la versión del Senado añadiría unos 3.3 billones de dólares al déficit federal en la próxima década. La propuesta también contempla un aumento del techo de deuda de $5 billones —$1 billón más que la versión aprobada por la Cámara de Representantes—. Los republicanos esperan aprobarla antes del 4 de julio para evitar un posible incumplimiento de pagos este verano.
Tesla cae por disputa entre Trump y Musk
Las acciones de Tesla cayeron con fuerza luego de que Trump intensificara su enfrentamiento con Elon Musk. El presidente acusó al CEO de Tesla de depender en exceso de subsidios del gobierno y pidió una revisión del apoyo federal que recibe la compañía.
En una publicación en Truth Social, Trump dijo que Musk podría haber recibido más subsidios que cualquier otra persona en la historia y sugirió que sin ellos, “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”. La tensión surge por las críticas de Musk al proyecto fiscal de Trump.
Hasbro sube por recomendación de compra
Por otro lado, Hasbro (HAS) alcanzó un máximo histórico después de que Goldman Sachs mejorara su calificación a “compra”, debido a las buenas expectativas de ventas de su nueva línea de cartas Magic: The Gathering.
Leave a Reply