Las acciones en EE.UU. bajan desde niveles récord en medio de preocupaciones comerciales y económicas
Los mercados bursátiles de Estados Unidos bajaron ligeramente el martes, después de alcanzar niveles récord el día anterior. Los inversores están atentos a los avances en acuerdos comerciales y se preparan para datos clave del mercado laboral que se publicarán esta semana.
A las 9:32 a.m. ET:
- El Dow Jones bajó 33 puntos (0.1%)
- El S&P 500 cayó 16 puntos (0.3%)
- El NASDAQ perdió 100 puntos (0.5%)
El lunes, tanto el S&P 500 como el NASDAQ habían cerrado en máximos históricos, impulsados por señales de reducción de tensiones comerciales y expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Acuerdos comerciales en el centro de atención
Los últimos desarrollos en comercio internacional han captado la atención del mercado. La semana pasada, EE.UU. y China anunciaron un acuerdo comercial, y Canadá canceló un impuesto digital a empresas tecnológicas que iba a entrar en vigor, lo que ha elevado las expectativas de evitar nuevos aranceles.
Sin embargo, las negociaciones con Japón se presentan complicadas. EE.UU. está cambiando de estrategia, buscando acuerdos comerciales más limitados con algunos países para evitar que entren en vigor fuertes aranceles después del 9 de julio. Estos acuerdos cubrirían temas específicos y mantendrían un arancel base del 10% mientras continúan las negociaciones más amplias.
Trump vuelve a criticar a Powell
Las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal han aumentado tras datos recientes de inflación más débiles de lo esperado. La Fed mantuvo las tasas sin cambios en su última reunión y adoptó una postura cautelosa ante la incertidumbre económica.
El presidente Trump volvió a criticar al presidente de la Fed, Jerome Powell, el lunes, enviándole una nota escrita a mano en la que le pedía reducir las tasas “drásticamente”. Afirmó que EE.UU. debería tener una tasa de interés del “1% o menos” y sugirió que podría nombrar a un sucesor para Powell este mismo año, lo que podría debilitar su influencia.
Actualmente, los mercados estiman una probabilidad superior al 90% de que la Fed recorte las tasas en septiembre. Los datos económicos que se publicarán esta semana, especialmente el informe oficial de empleo del jueves, podrían influir en esa expectativa.
Republicanos del Senado impulsan ley fiscal de Trump
El sábado, el Senado aprobó por poco (51–49) iniciar el debate sobre la nueva ley fiscal y de gasto del presidente Trump, llamada “Una Gran y Hermosa Ley”. Esta propuesta incluye recortes de impuestos, cambios en el gasto doméstico y medidas de seguridad fronteriza.
Según un nuevo informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), esta versión del Senado aumentaría el déficit federal en aproximadamente $3.3 billones de dólares durante la próxima década. Los republicanos buscan aprobarla antes del 4 de julio.
La propuesta también incluye un aumento del techo de deuda en $5 billones, $1 billón más que la versión de la Cámara de Representantes. Si no se aprueba, el Tesoro podría enfrentar una posible cesación de pagos este verano.
Las acciones de Tesla caen por disputa entre Trump y Musk
Las acciones de Tesla cayeron después de que Trump intensificara sus críticas a Elon Musk, acusándolo de beneficiarse demasiado de subsidios federales. En una publicación en Truth Social, Trump pidió que se investigue el apoyo gubernamental a Tesla y afirmó que “Elon podría haber recibido más subsidios que cualquier persona en la historia”.
Trump también dijo que sin estos apoyos, Musk “probablemente tendría que cerrar su empresa e irse de regreso a Sudáfrica”. El conflicto surge en parte porque Musk ha criticado el proyecto de ley fiscal que Trump respalda.
El petróleo rebota desde su nivel más bajo en tres semanas
Los precios del petróleo subieron ligeramente el martes, después de haber tocado mínimos de tres semanas más temprano en la jornada. El Brent subió un 0.4% hasta los $67.10 por barril, mientras que el crudo estadounidense (WTI) ganó un 0.7% hasta los $65.54.
El repunte se debe a expectativas de que la OPEP+ aumente su producción en agosto. Según Reuters, el grupo planea incrementar la oferta en 411,000 barriles por día, continuando con aumentos similares en mayo, junio y julio. Aun así, la oferta sigue por debajo de los recortes de producción realizados en los últimos dos años.
Leave a Reply