Google firma un acuerdo histórico de energía de fusión con Commonwealth Fusion Systems

Alphabet Inc., a través de Google (NASDAQ:GOOGL), ha firmado un acuerdo histórico para comprar electricidad proveniente de una planta de energía de fusión que se está desarrollando en Virginia, convirtiéndose en la primera empresa en asegurar un contrato directo de compra de energía ligado a la fusión comercial.

El acuerdo, anunciado el lunes, contempla 200 megavatios de electricidad de Commonwealth Fusion Systems (CFS), una compañía surgida del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en 2018. La energía provendrá del futuro proyecto de fusión ARC de CFS, ubicado en Chesterfield, Virginia.

Además del acuerdo de energía, Google también está aumentando su apoyo financiero a CFS. Aunque no se reveló el monto exacto de la inversión, el CEO de CFS, Bob Mumgaard, comentó que es “comparable” a la participación previa de Google en una ronda de financiamiento de 1.8 mil millones de dólares en 2021.

La fusión, el mismo proceso que alimenta al sol, genera energía al unir núcleos atómicos ligeros, un método que promete una producción de energía vasta sin los residuos radiactivos de larga duración asociados con la fisión nuclear.

“Sí, hay serios retos en física e ingeniería que aún debemos resolver para que sea comercialmente viable y escalable,” dijo Michael Terrell, jefe de Energía Avanzada en Google. “Pero es algo en lo que queremos invertir ahora para lograr ese futuro.”

CFS planea poner en funcionamiento la planta ARC de 400 MW a principios de la década de 2030. Mientras tanto, la compañía construye su reactor demostrativo SPARC en Massachusetts. El proyecto utiliza imanes superconductores de alta temperatura y una configuración tokamak para contener plasma ultracaliente, uno de los principales desafíos científicos de la fusión.

El momento del acuerdo refleja la creciente demanda mundial de electricidad, impulsada en parte por el explosivo crecimiento de cargas de trabajo de inteligencia artificial y centros de datos. Virginia, en particular, se ha convertido en un epicentro global de infraestructura para centros de datos, aumentando la necesidad de fuentes de energía confiables y limpias.

Google ha sido un gran promotor de la energía renovable y la reducción de carbono. Desde 2010, la empresa tecnológica ha firmado contratos por más de 22 gigavatios de energía limpia a nivel mundial. Sus esfuerzos recientes han ayudado a reducir las emisiones de carbono de sus centros de datos en un 12%, a pesar del aumento en sus requerimientos energéticos.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *