Los precios del oro subieron en las primeras operaciones asiáticas de este lunes, registrando una modesta recuperación desde su nivel más bajo en un mes, impulsados por la debilidad del dólar estadounidense. Sin embargo, las ganancias fueron limitadas debido a la reducción de tensiones geopolíticas y al creciente optimismo por avances en acuerdos comerciales clave.
A las 02:00 ET, el oro al contado subía 0.5% a $3,290.25 dólares por onza, mientras que los futuros del oro para agosto ganaban 0.4% para ubicarse en $3,300.00 dólares. Esto ocurre después de una caída cercana al 3% la semana pasada, la más pronunciada desde principios de mayo, provocada por la menor demanda de refugios seguros tras el alto al fuego entre Israel e Irán.
La caída del dólar impulsa al oro, pero el avance en acuerdos comerciales modera el apetito por refugios
El reciente cese al fuego, negociado por el presidente estadounidense Donald Trump, ha reducido significativamente las preocupaciones del mercado sobre posibles conflictos en Medio Oriente, disminuyendo la demanda por activos refugio como el oro. Al mismo tiempo, el sentimiento de los inversionistas mejoró gracias al progreso en las negociaciones comerciales internacionales.
En Ginebra, funcionarios de Estados Unidos y China firmaron un acuerdo relacionado con materiales de tierras raras—claves para la industria tecnológica—que incluye una flexibilización en los controles de exportación y reducciones arancelarias. Por otro lado, un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido entró en vigor este lunes, reduciendo los aranceles a autos al 10% y eliminando completamente los impuestos a componentes aeroespaciales.
A pesar de los avances, persiste la incertidumbre. Los mercados están atentos al 9 de julio, fecha límite en la que podrían restablecerse tarifas globales sobre metales y socios comerciales seleccionados, lo que podría generar nueva volatilidad.
El oro también se vio beneficiado por la debilidad del dólar estadounidense, que cayó 0.2% durante la sesión asiática y se mantuvo cerca de su nivel más bajo en tres años. La baja del dólar aumentó las expectativas de que la Reserva Federal recorte tasas de interés en septiembre, lo cual también favorece al metal precioso.
Metales con comportamiento mixto; el platino destaca con fuertes ganancias
En otros metales preciosos e industriales, los movimientos fueron variados. El platino subió 1.9% hasta $1,377.00 dólares, manteniendo el impulso que lo ha llevado a acumular una ganancia mensual de más del 30%, tras recuperarse de niveles máximos en más de una década.
La plata se mantuvo prácticamente sin cambios, cotizando cerca de $36.05 dólares por onza, mientras que el cobre registró ligeras alzas. En la Bolsa de Metales de Londres, el cobre se mantuvo en $9,888.95 dólares por tonelada, y en Estados Unidos los futuros del cobre avanzaron 0.7% a $5.13 dólares por libra.
Sin embargo, el avance del cobre fue limitado por los datos de manufactura de China, que mostraron contracción en junio, reflejando una demanda externa débil en medio de tarifas estadounidenses todavía elevadas, lo que afecta al mayor consumidor de cobre del mundo.
Leave a Reply