Los futuros de acciones en EE.UU. subieron este viernes, impulsados por un mayor optimismo respecto a las tensiones geopolíticas, señales de mejora en las relaciones comerciales y la expectativa por datos económicos clave. Los inversores están atentos a la publicación del índice de precios del gasto en consumo personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, en medio de la incertidumbre sobre la política de tasas de interés y el impacto de los aranceles. Mientras tanto, las acciones de Nike se dispararon en el mercado fuera de horario tras presentar una previsión positiva y anunciar que trasladará parte de su producción de China a EE.UU.
Los futuros suben
Los futuros apuntaban a una apertura en verde, cerrando una semana marcada por el optimismo moderado. A las 03:33 ET, los futuros del Dow subían 149 puntos (0,3%), los del S&P 500 ganaban 20 puntos (0,3%) y los del Nasdaq 100 avanzaban 87 puntos (0,4%).
Las recientes subidas en Wall Street fueron impulsadas por una tregua sostenida entre Israel e Irán, lo que alivió los temores de un conflicto regional más amplio. Los inversores también celebraron señales de mejora en las relaciones comerciales entre EE.UU. y China, incluyendo un acuerdo para acelerar el envío de materiales de tierras raras.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insinuó que el presidente Trump podría extender una pausa arancelaria de 90 días, mientras que surgieron informes sobre la posible sustitución del presidente de la Fed, Jerome Powell, por una figura con una postura más moderada sobre los tipos de interés. El dólar estadounidense se debilitó aún más, cayendo a su nivel más bajo en tres años y medio y acumulando su mayor pérdida semanal en más de un mes.
“Han ocurrido dos desarrollos macroeconómicos favorables recientemente: un giro moderado en la narrativa de la Fed y una disminución del riesgo geopolítico”, señalaron analistas de Vital Knowledge.
Enfoque en los datos de inflación
Toda la atención se centra en la lectura de mayo del índice de precios PCE, la métrica de inflación favorita de la Reserva Federal. Los economistas prevén un aumento anual del 2,3%, con un crecimiento mensual similar al de abril. Se espera que el PCE subyacente —que excluye alimentos y energía— también muestre un leve repunte.
La evolución de la inflación sigue siendo una gran incógnita para los responsables de política monetaria, que han adoptado una postura de espera mientras se evalúa el impacto de los aranceles. Aunque no hay señales claras de una presión inflacionaria significativa, la Fed probablemente esperará los datos de junio, julio y agosto antes de tomar nuevas decisiones.
Las señales del mercado laboral han sido mixtas: las solicitudes continuas de subsidios por desempleo alcanzaron su nivel más alto desde noviembre de 2021, pero las solicitudes iniciales y el promedio de cuatro semanas bajaron.
Nike se dispara tras buenos resultados y cambio en su cadena de suministro
Las acciones de Nike (NYSE:NKE) se dispararon en el mercado fuera de horario tras presentar resultados mejores de lo esperado en el cuarto trimestre y anunciar planes para reducir su dependencia de la fabricación en China. Actualmente, el 16% del calzado que importa Nike a EE.UU. proviene de China, pero el director financiero, Matthew Friend, señaló que esa cifra se reducirá a un rango de un solo dígito alto para mayo de 2026.
Aunque las ventas trimestrales cayeron un 12% a $11.100 millones, superaron las estimaciones gracias a una recuperación en el segmento de running. Para el primer trimestre, Nike prevé una caída en los ingresos de un dígito medio, mejor de lo estimado por los analistas, que esperaban una baja del 7,3%.
Resultados de pruebas de estrés bancarias en camino
La Reserva Federal publicará hoy los resultados de sus pruebas de estrés anuales para los principales bancos de EE.UU. Se espera que la mayoría supere la evaluación y que cuenten con suficiente capital para respaldar préstamos, adquisiciones y recompras de acciones.
Este año, las pruebas serían menos exigentes que en ciclos anteriores. Analistas de Wells Fargo comentaron: “Los resultados deberían dar luz verde a los bancos para desplegar más capital. Muchos equipos directivos esperan mayor claridad sobre su exceso de capital después de la prueba.”
Implementadas tras la crisis financiera de 2008, estas pruebas son clave en la planificación de capital de los 22 bancos participantes y determinan cuánto pueden devolver a los accionistas en dividendos.
El petróleo sube levemente, pero va camino a una fuerte pérdida semanal
Los precios del crudo subieron ligeramente el viernes, pero se encaminan a su mayor caída semanal en más de dos años. La tregua entre Israel e Irán eliminó una importante prima de riesgo del mercado.
A las 03:32 ET, el Brent subía 0,7% a $67,14 por barril y el WTI estadounidense ganaba 0,7% a $65,69. Ambos índices registran pérdidas semanales cercanas al 12%, volviendo a los niveles anteriores al conflicto.
Las pequeñas subidas recientes se apoyan en datos del gobierno de EE.UU. que mostraron una caída en las reservas de crudo y combustibles, señal de una demanda resiliente en la mayor economía del mundo.
Leave a Reply