Meta podría enfrentar multas diarias en la UE por su modelo de anuncios con pago o consentimiento

Meta Platforms (NASDAQ:META) vuelve a estar en la mira de los reguladores europeos, quienes advirtieron que la compañía podría enfrentar multas diarias a partir del 27 de junio si no ajusta su modelo publicitario a los lineamientos de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), según reportó Reuters este viernes.

La controversia gira en torno al modelo de “pago o consentimiento” que Meta implementó a finales de 2023. Bajo este esquema, los usuarios de Facebook e Instagram deben elegir entre aceptar el rastreo de datos para recibir anuncios personalizados o pagar una cuota mensual para evitarlo. Aunque la empresa modificó el modelo en 2024 para limitar el uso de datos personales, las autoridades europeas consideran que los cambios aún podrían ser insuficientes.

Un vocero de la Comisión Europea dijo a Reuters que todavía no se puede confirmar si los ajustes realizados por Meta cumplen con los parámetros establecidos, y agregó que aún se evalúan los pasos a seguir. Sin embargo, advirtieron que la falta de cumplimiento continuo podría derivar en sanciones periódicas, que alcanzarían hasta el 5% de los ingresos diarios globales promedio de Meta.

Esta no es la primera sanción que enfrenta la compañía en Europa. Hace apenas dos meses, fue multada con €200 millones (unos $234 millones de dólares) por incumplir previamente con la DMA, legislación que busca limitar el poder de las grandes plataformas digitales y proteger los derechos de los usuarios en el mercado europeo.

Por su parte, Meta respondió criticando el actuar de los reguladores. En un segundo reporte de Reuters, la empresa acusó a la Comisión Europea de cambiar los criterios de cumplimiento sobre la marcha y de discriminar su modelo de negocio. La compañía aseguró haber colaborado con las autoridades e implementado cambios significativos para adaptarse a las nuevas normas.

Este conflicto subraya la creciente tensión entre los gigantes tecnológicos de Silicon Valley y las autoridades europeas, que buscan ejercer un mayor control sobre las plataformas digitales y reforzar la protección de la privacidad de los usuarios.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *