El dólar estadounidense tuvo un pequeño aumento temprano el miércoles, pero se mantuvo cerca de mínimos de varias semanas debido a la disminución de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente, lo que redujo la demanda de la moneda como refugio seguro. Para las 08:20 GMT, el índice del dólar subió 0.2% a 97.665.
Mercados atentos a la segunda comparecencia de Powell
El impulso reciente del dólar perdió fuerza tras el anuncio del presidente Donald Trump de un alto al fuego entre Israel e Irán. Aunque ambos bandos incumplieron inicialmente el acuerdo, las hostilidades parecieron calmarse para la mañana del miércoles, alentando a los inversionistas a asumir más riesgos.
Ahora la atención se centra en Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, quien está programado para testificar ante el Senado por segunda vez esta semana. Durante su sesión con el Comité de Servicios Financieros de la Cámara el martes, Powell minimizó la urgencia de recortar las tasas de interés, citando riesgos inflacionarios relacionados con las tarifas comerciales de Trump. Sin embargo, reconoció que un mercado laboral debilitado y una inflación en desaceleración podrían justificar recortes a las tasas más adelante en el año.
Analistas de ING advirtieron sobre un “escenario significativamente negativo para el dólar” si la Fed adopta una postura más agresivamente acomodaticia o si crecen las dudas sobre la independencia del banco central.
Euro y libra muestran leves retrocesos
- El par EUR/USD bajó 0.1% a 1.1599, cerca de su nivel más alto en años. El economista jefe del BCE, Philip Lane, destacó que el banco central solo responderá a cambios “significativos” en la inflación, señalando estabilidad en la política después del reciente recorte de tasas.
- GBP/USD retrocedió 0.1% a 1.3613, un poco por debajo del máximo del martes de 1.3648, su nivel más fuerte desde enero de 2022.
Los analistas de ING creen que el avance del euro podría estancarse sin nuevos catalizadores macroeconómicos, especialmente provenientes de Estados Unidos.
Yen se debilita y dólar australiano presionado por datos de inflación
- USD/JPY subió 0.3% a 145.31, con el yen debilitándose tras la reducción de tensiones en Medio Oriente. Funcionarios del Banco de Japón también sugirieron mantener las tasas estables ante la incertidumbre sobre el impacto de las tarifas estadounidenses.
- USD/CNY cayó ligeramente a 7.1708.
- AUD/USD bajó 0.1% a 0.6495 luego de que el índice de precios al consumidor (IPC) de Australia tocó su nivel más bajo en siete meses, mientras que la inflación subyacente promedio cayó a su nivel más bajo en tres años, lo que aumenta la presión sobre el dólar australiano.
Leave a Reply