• La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés sin cambios por cuarta vez en 2025.
• Powell indicó que el organismo está esperando ver los efectos de los aranceles impuestos por Trump antes de recortar las tasas.
• El Comité Federal de Mercado Abierto prevé dos recortes de tasas este año, según las condiciones económicas.
Las tasas de interés en Estados Unidos se mantendrán estables una vez más, mientras que la Reserva Federal sigue de cerca la guerra comercial del presidente Donald Trump.
Tal como anticipaban las proyecciones, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) anunció este miércoles que no realizará recortes de tasas, manteniéndolas sin cambios por cuarta vez en lo que va del año. La decisión llega en medio de la incertidumbre generada por la política comercial volátil de Trump, cuyos aranceles han inquietado tanto a empresas como a inversionistas en los últimos meses. CME FedWatch, que estima cambios en las tasas de interés basándose en movimientos del mercado, pronosticaba un 99% de probabilidad de que no hubiera cambios en junio.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, expresó su preocupación por el posible impacto negativo de los planes comerciales de Trump sobre las empresas y los consumidores estadounidenses. Afirmó que el banco central esperará a ver con claridad los efectos de estas políticas antes de decidir cualquier recorte.
Durante la conferencia de prensa del miércoles, Powell reconoció que “la incertidumbre está inusualmente elevada”, pero aseguró que sigue centrado en fomentar el empleo máximo y la estabilidad de precios. Agregó que mantener las tasas le permite a la Fed estar “bien posicionada para responder oportunamente” a los cambios económicos —especialmente los relacionados con el comercio, la política migratoria federal y los conflictos globales.
En su informe trimestral de proyecciones económicas, la Fed aún contempla dos recortes de tasas este año, aunque su implementación dependerá de la evolución de la economía. La decisión de mantener las tasas llega en un contexto de ligera alza inflacionaria: en mayo, la inflación interanual subió al 2.4% desde el 2.3%, un nivel menor al esperado pero aún por encima del objetivo del 2% de la Fed. Las nuevas proyecciones reflejan un panorama más pesimista que en marzo: se anticipa mayor inflación y desempleo, y una baja en las previsiones del crecimiento del PIB.
“Esperamos una cantidad significativa de inflación en los próximos meses”, dijo Powell el miércoles. “Alguien tiene que pagar por los aranceles”, añadió.
A pesar de esto, señaló que el mercado laboral sigue siendo fuerte y estable. El desempleo se mantiene bajo y el país sumó empleos el mes pasado. Aunque hay señales de desaceleración, como menores tasas de renuncia y vacantes, Powell afirmó que “no hay nada preocupante por ahora” y que “la inteligencia artificial debería estar generando empleos al mismo tiempo que reemplaza otros”.
Indicadores blandos, como el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan, han mostrado variaciones en los últimos meses, lo que refleja la presión que sienten los estadounidenses ante los precios altos y la volatilidad arancelaria. Eventos internacionales importantes —como el reciente ataque de Israel a Irán— también podrían afectar la inflación y el precio de recursos estratégicos como el petróleo.
El presidente Trump ha insistido en que la Fed debe bajar las tasas lo antes posible. El 8 de mayo, escribió en Truth Social: “¡‘Demasiado Tarde’ Jerome Powell es un TONTO, que no tiene idea. ¡Aparte de eso, me cae muy bien! Petróleo y energía muy abajo, casi todos los costos (comida y ‘huevos’) bajando, prácticamente SIN INFLACIÓN, el dinero de los aranceles inunda a EE.UU.”.
Tras reunirse con Trump a fines de mayo, Powell aseguró que él y sus colegas del FOMC seguirán definiendo la política monetaria como lo exige la ley, con el objetivo de apoyar el empleo máximo y la estabilidad de precios, tomando decisiones basadas únicamente en un análisis cuidadoso, objetivo y apolítico.
Al ser consultado sobre los comentarios de Trump, Powell fue claro: su único enfoque está en la misión de servicio público de la Fed. “Eso es lo que nos importa”, afirmó el miércoles. “Eso es lo único que importa.”
Leave a Reply