El S&P 500 terminó la jornada prácticamente sin cambios este miércoles, tras ceder las ganancias iniciales luego de que la Reserva Federal decidiera mantener sin cambios las tasas de interés, pero adoptara un tono más restrictivo al señalar un ritmo más lento de recortes futuros. La incertidumbre persiste mientras los inversores evalúan el impacto económico de las políticas del presidente Donald Trump, incluidas las tarifas comerciales.
Al cierre del mercado, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 44 puntos, o un 0,1%, mientras que el S&P 500 bajó un 0,04%. El Nasdaq Composite logró una leve ganancia del 0,1%.
La Fed mantiene tasas, pero anticipa menos recortes
La Reserva Federal mantuvo su tasa de referencia en el rango del 4,25% al 4,50%. Sin embargo, los responsables de la política monetaria revisaron sus proyecciones, anticipando menos recortes en los próximos años ante las preocupaciones por una inflación persistente y un crecimiento económico más lento.
Aunque la Fed mantuvo su previsión de dos recortes para 2025, ahora espera que la tasa baje a 3,6% en 2026, por encima del 3,4% proyectado en marzo. Para 2027, la previsión también se ajustó al alza, a 3,4% desde el 3,1% anterior.
Datos económicos mixtos
Los datos económicos publicados este miércoles mostraron señales mixtas. Los inicios de construcción de viviendas unifamiliares en EE.UU. aumentaron un 0,4% en mayo, pero un fuerte descenso en los permisos de construcción señaló que el mercado inmobiliario sigue enfrentando dificultades, debido a los altos aranceles y el exceso de inventario de viviendas sin vender.
Por otro lado, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo cayeron en 5.000, hasta un total ajustado estacionalmente de 245.000 la semana pasada. A pesar de la baja, el nivel actual sigue siendo consistente con una pérdida de impulso en el mercado laboral.
Tensiones en Medio Oriente pesan sobre el mercado
Las tensiones geopolíticas en Medio Oriente también influyeron en el ánimo del mercado. El líder supremo de Irán, el Ayatolá Ali Khamenei, rechazó las exigencias del presidente Trump de una rendición incondicional, en sus primeras declaraciones públicas desde que Israel comenzó ataques militares contra Irán la semana pasada.
“Quienes entienden a Irán y su historia saben que las amenazas no funcionan”, dijo Khamenei en una declaración televisada. Advirtió que cualquier intervención militar de EE.UU. causaría “daños irreparables”.
Según un informe de Reuters, la administración Trump está evaluando opciones militares, incluida una posible cooperación con Israel para atacar instalaciones nucleares iraníes. Sin embargo, el presidente Trump se mostró ambiguo, afirmando que podría o no tomar medidas militares, aunque añadió que Irán parece dispuesto a dialogar.
Sector bancario bajo la lupa
El sector bancario fue protagonista después de que Bloomberg informara que los reguladores financieros de EE.UU. planean reducir un requerimiento clave de capital para los principales bancos. La Reserva Federal, la FDIC y la Oficina del Contralor de la Moneda estarían considerando reducir la ratio de apalancamiento suplementario mejorado (ESLR, por sus siglas en inglés) hasta en 1,5 puntos porcentuales, llevándola a un rango de entre 3,5% y 4,5% desde el nivel actual del 5%.
Esta medida afectaría a grandes bancos como JPMorgan Chase (JPM), Goldman Sachs (GS) y Morgan Stanley (MS), y tiene como objetivo liberar capital para mejorar la liquidez en el mercado de bonos del Tesoro de EE.UU.
Movimientos corporativos
- Peloton Interactive (PTON) subió casi un 2% luego de asegurar nuevo financiamiento y continuar reduciendo costos, lo que disipó temores de bancarrota.
- Hasbro (HAS) avanzó ligeramente tras anunciar el recorte del 3% de su plantilla global como parte de un plan de reducción de costos, en respuesta al aumento de aranceles sobre juguetes importados desde China.
- Circle Internet Group Inc (CRCL) se disparó un 20%, continuando su impulso tras debutar en bolsa la semana pasada. El alza se produjo después de que el Senado aprobara la Ley GENIUS, que establece un marco regulatorio para las stablecoins, lo cual podría impulsar su adopción generalizada.
Leave a Reply