Dow, S&P 500, Nasdaq:Los mercados se mantienen firmes pese al conflicto Irán-Israel; la cumbre del G7 en el centro de atención

Los futuros de las acciones estadounidenses subieron el lunes, mostrando señales de resiliencia por parte de los inversores a pesar del renovado conflicto entre Irán e Israel y la continua incertidumbre económica. Los precios del petróleo volvieron a subir tras una serie de ataques aéreos durante el fin de semana en Medio Oriente, un tema que se perfila como clave en la cumbre del G7 que se celebrará esta semana en Canadá. Mientras tanto, Victoria’s Secret enfrenta presión de un inversor activista, y las acciones de Kering se dispararon por rumores sobre un nuevo CEO.

1. Futuros al alza a pesar de tensiones geopolíticas

Los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura positiva el lunes, mientras los mercados procesaban la escalada de tensiones en Medio Oriente y esperaban la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

A las 03:36 ET, los futuros del Dow Jones subían 181 puntos (0,4%), los del S&P 500 avanzaban 29 puntos (0,5%) y los del Nasdaq 100 ganaban 113 puntos (0,5%).

El viernes, los principales índices cerraron a la baja tras una oleada de ataques aéreos entre Irán e Israel, lo que incrementó la aversión al riesgo. Las acciones del sector defensa subieron, mientras que las aerolíneas cayeron ante la perspectiva de mayores costos de combustible.

No obstante, datos moderados de inflación y solicitudes semanales de subsidio por desempleo estables ayudaron a calmar algunos temores, sugiriendo que los nuevos aranceles estadounidenses aún no han tenido un impacto grave en la economía. Se espera que la Fed mantenga las tasas sin cambios el miércoles y reafirme su enfoque prudente respecto a futuras reducciones.

2. El petróleo sube en medio de la escalada Irán-Israel

Los precios del petróleo repuntaron el lunes, mientras los mercados valoraban la falta de señales de distensión en el conflicto entre Israel e Irán.

A las 03:37 ET, los futuros del Brent subían un 0,4% hasta los $74,53 por barril, y los del West Texas Intermediate (WTI) ganaban un 0,5% hasta los $71,64. Ambos contratos habían subido más de $4 anteriormente en la sesión.

Durante el fin de semana, ambos países intercambiaron ataques que dejaron víctimas civiles, alimentando el temor de una escalada regional. Según Reuters, Irán ha rechazado participar en negociaciones de alto al fuego mediadas por EE.UU. mientras continúen los ataques israelíes. Por su parte, Israel ha instado a los ciudadanos iraníes a evacuar áreas cercanas a instalaciones nucleares y ha lanzado nuevos ataques contra sitios de misiles balísticos.

3. El conflicto en Medio Oriente marcará la agenda del G7

Los líderes del Grupo de los Siete se reunirán esta semana en Canadá, y el conflicto entre Irán e Israel ocupará un lugar prioritario en la agenda.

Medios internacionales indican que los líderes planean emitir una declaración conjunta pidiendo la desescalada. El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que el objetivo es garantizar que Irán no desarrolle capacidad nuclear y que Israel tenga derecho a defenderse, pero sin cerrar la puerta a la diplomacia.

Los participantes también actuarán con cautela ante el presidente de EE.UU., Donald Trump, en medio de negociaciones comerciales tensas. El primer ministro canadiense, Mark Carney, ha reiterado que el enfoque de la cumbre será la paz y la seguridad, aunque advirtió que Canadá podría tomar represalias si Washington no elimina los aranceles al acero y al aluminio.

4. Victoria’s Secret enfrenta presión de un inversor activista

Según Reuters, el fondo activista Barington Capital Group planea presionar por una reestructuración en la junta directiva de Victoria’s Secret y la eliminación de su plan de derechos de los accionistas.

Barington, con sede en Nueva York y con una participación superior al 1% en la compañía, considera que Victoria’s Secret ha tenido un rendimiento inferior desde su separación de L Brands (NYSE: BBWI) en 2021. El fondo busca reemplazar a la mayoría, si no a todos, los miembros de la junta y eliminar la “píldora venenosa” que protege contra adquisiciones hostiles.

La empresa ha tenido una demanda débil recientemente, lo que ha provocado una caída del 55% en sus acciones en lo que va del año.

5. Las acciones de Kering suben ante posible cambio de CEO

Las acciones de Kering (EPA: PRTP) subieron más del 7% el lunes tras informarse que Luca de Meo, ex CEO de Renault, podría ser nombrado nuevo director ejecutivo del grupo de lujo francés.

Medios como Le Figaro, Financial Times y Bloomberg informaron que De Meo asumirá el cargo, mientras que el presidente François-Henri Pinault mantendría su rol, separando ambas funciones. Renault confirmó la salida de De Meo, quien buscaría nuevos retos profesionales.

Analistas de RBC Capital Markets destacaron que el mercado recibió positivamente la noticia, interpretándola como una señal de que Kering busca fortalecer su liderazgo y abordar preocupaciones sobre gobernanza. De Meo cuenta con una larga trayectoria en reestructuraciones empresariales, con experiencia en Toyota, Fiat, Volkswagen, Seat y Renault.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *