Los mercados bursátiles de Estados Unidos cerraron con fuertes caídas este viernes, debido al aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio, lo que provocó un alza en los precios del petróleo y renovadas preocupaciones sobre la estabilidad económica global y la inflación.
Al cierre de la jornada, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 769 puntos, o un 1,8%. El S&P 500 perdió un 1,2%, mientras que el NASDAQ Composite descendió un 1,3%.
Aumentan las tensiones tras la represalia de Irán
La venta masiva de acciones se produjo después de que se informara que Irán lanzó cientos de misiles contra Israel como represalia por los ataques israelíes a sitios militares y nucleares iraníes. Israel respondió con amenazas de nuevas acciones militares, lo que intensificó los temores de una posible guerra regional más amplia.
En lo que se ha descrito como el ataque más significativo de Israel contra Irán desde la guerra Irán-Irak en los años 80, se atacaron decenas de objetivos militares y nucleares. El enfrentamiento ocurre pocos días antes de que funcionarios de Estados Unidos e Irán se reúnan para una nueva ronda de negociaciones nucleares.
El expresidente Donald Trump instó a Irán a aceptar un nuevo acuerdo nuclear tras el ataque israelí. En una publicación en Truth Social, advirtió que los “siguientes ataques ya planeados” podrían ser “aún más brutales” si no se alcanza un acuerdo.
“No más muertes, no más destrucción, HÁGANLO, ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE”, escribió Trump, recordando que ya había advertido a las autoridades iraníes “con las palabras más fuertes”.
La Casa Blanca también advirtió que podría tomar medidas militares si fracasan las negociaciones nucleares. Mientras tanto, Irán lanzó más de 100 drones hacia territorio israelí, lo que activó sirenas y un estado de emergencia en todo Israel.
Impacto en el mercado: sube el petróleo, los inversores evitan el riesgo
La posibilidad de una escalada del conflicto en Oriente Medio—una región clave para la producción de petróleo—impulsó con fuerza el precio del crudo. Esto aumentó la incertidumbre entre los inversores, ya preocupados por las tensiones comerciales globales y la desaceleración económica.
Mejora la confianza del consumidor
A pesar del clima geopolítico, la confianza de los consumidores estadounidenses mostró señales de recuperación. El índice preliminar de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan subió a 60,5 en junio, desde 52,2 en mayo.
“Parece que los consumidores se han estabilizado un poco tras el impacto de los aranceles extremadamente altos anunciados en abril,” dijo Joanne Hsu, directora de encuestas de consumidores de la universidad.
Los datos de inflación publicados esta semana mostraron presiones de precios más moderadas. El Índice de Precios al Productor (PPI) de mayo fue más bajo de lo esperado, en línea con la lectura del Índice de Precios al Consumidor (CPI). Los analistas señalaron que el impacto completo de los recientes aranceles aún no se refleja del todo.
Aun así, Trump generó nueva incertidumbre al insinuar posibles aranceles sobre los automóviles, justo después de declarar que el acuerdo comercial con China estaba “cerrado”. También anunció que enviará cartas a sus principales socios comerciales detallando nuevas propuestas de tarifas antes del 9 de julio.
Sectores destacados: caen aerolíneas, suben defensa y energía
Las acciones de aerolíneas cayeron bruscamente el viernes, afectadas por el temor a un aumento en los costos del combustible. Empresas como Delta Air Lines (DAL), United Airlines (UAL), Southwest Airlines (LUV) y American Airlines (AAL) registraron pérdidas significativas.
En contraste, las acciones del sector defensa subieron debido a las expectativas de que un conflicto prolongado aumente la demanda de equipamiento militar. Entre las más beneficiadas estuvieron Lockheed Martin (LMT), RTX Corp (RTX), Northrop Grumman (NOC) y L3Harris Technologies (LHX).
Las acciones del sector energético también se beneficiaron del aumento en el precio del petróleo. Compañías como Halliburton (HAL), APA Corp (APA) y EOG Resources (EOG) impulsaron al sector con un avance superior al 1%.
Tecnología mixta: baja Adobe, sube Apple
Las acciones de Adobe (ADBE) bajaron pese a que la empresa mejoró su previsión anual. Por su parte, Apple (AAPL) avanzó tras conocerse que sus ventas de iPhone en China alcanzaron el primer puesto en mayo. Según Counterpoint Research, las ventas globales de Apple crecieron un 15% interanual en abril y mayo, su mejor desempeño bimensual desde la pandemia de COVID-19.
Perspectivas
Con el aumento de tensiones geopolíticas y políticas comerciales inciertas, los mercados permanecen en alerta. Los analistas advierten que una mayor escalada del conflicto en Oriente Medio podría interrumpir el suministro de petróleo, avivar la inflación y oscurecer las perspectivas económicas globales.
Leave a Reply