Los futuros de las acciones en EE. UU. indican una apertura al alza este miércoles, continuando con el impulso positivo del martes. El mercado reacciona a un nuevo informe del gobierno que muestra que la inflación subió un poco menos de lo esperado en mayo.
Según el Departamento de Trabajo, los precios al consumidor aumentaron solo un 0,1 % el mes pasado, en comparación con un aumento del 0,2 % en abril. Los economistas habían previsto otro incremento del 0,2 %. En términos anuales, los precios subieron un 2,4 %, un poco más que en abril (2,3 %), pero por debajo del 2,5 % que se esperaba.
Al excluir alimentos y energía (que suelen ser más volátiles), los precios también subieron un 0,1 % en mayo. La tasa anual de inflación subyacente se mantuvo en 2,8 %, por debajo del 2,9 % que preveían los analistas.
Avances en el acuerdo comercial impulsan los mercados
Los mercados también se vieron impulsados por la noticia de que EE. UU. y China han alcanzado un acuerdo preliminar para reducir tensiones comerciales, tras conversaciones en Londres. El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, dijo que ambas partes acordaron flexibilizar algunas restricciones a las exportaciones, aunque el acuerdo aún debe ser aprobado por el presidente Joe Biden y su homólogo chino, Xi Jinping.
El expresidente Donald Trump comentó en Truth Social que China proveerá materiales clave como tierras raras, y que EE. UU. mantendrá aranceles del 55 %, mientras que China aplicará un 10 %. Añadió: “¡LA RELACIÓN ES EXCELENTE!”
Resumen del martes
El martes, las acciones estadounidenses cerraron con ligeras subidas mientras los inversores seguían de cerca las conversaciones comerciales. El Dow subió 105 puntos y cerró en 42.866,87; el Nasdaq ganó 123,75 puntos hasta 19.714,99; y el S&P 500 sumó 32,93 puntos, terminando en 6.038,81.
Mejora la confianza en pequeñas empresas
Un informe de la Federación Nacional de Negocios Independientes (NFIB) mostró que la confianza de las pequeñas empresas subió a 98,8 en mayo, su nivel más alto en tres meses, superando las expectativas de 95,9.
Próximos eventos
Los inversores esperan nuevos datos clave, especialmente sobre inflación y reservas de petróleo. Más tarde hoy, la Administración de Información Energética de EE. UU. publicará cifras sobre inventarios de crudo, y el Departamento del Tesoro subastará bonos a 10 años por un valor de 39.000 millones de dólares.
Panorama de los mercados globales
Europa
Los mercados europeos subieron ligeramente el miércoles tras las noticias positivas sobre las negociaciones entre EE. UU. y China. El DAX de Alemania subió un 0,5 %, el FTSE 100 del Reino Unido un 0,3 % y el CAC 40 de Francia un 0,1 %.
Algunas acciones de constructoras británicas subieron antes del anuncio de gasto público. Sin embargo, Ibstock cayó un 14 % por preocupaciones sobre sus márgenes, a pesar de un aumento en las ventas. Inditex (dueña de Zara) bajó un 4,3 % tras reportar ventas más débiles de lo esperado. En contraste, Ricardo subió un 25 % después de que una empresa canadiense acordara comprarla por 281 millones de libras.
Asia
Los mercados asiáticos también subieron el miércoles debido al optimismo por el posible acuerdo comercial entre EE. UU. y China. No obstante, las ganancias fueron limitadas ante la expectativa de nuevos datos de inflación en EE. UU.
El índice compuesto de Shanghái subió un 0,5 %, con impulso del sector automotriz. El Hang Seng de Hong Kong ganó un 0,8 %, liderado por acciones tecnológicas y de vehículos eléctricos.
En Japón, el Nikkei 225 subió un 0,6 % tras conocerse que la inflación al por mayor se desaceleró, lo que podría aliviar la presión sobre el banco central para subir tasas. El índice Topix también cerró en alza.
En Corea del Sur, el Kospi subió un 1,2 %, alcanzando su nivel más alto desde enero de 2022, tras el anuncio del presidente Lee Jae-myung sobre una reforma fiscal para atraer más inversión al mercado bursátil. También ayudó la tasa de desempleo, que se mantuvo en 2,7 %, cumpliendo con las expectativas del mercado.
En Australia, el mercado terminó con una ligera alza en su punto más alto en cuatro meses, impulsado por los sectores inmobiliario, minero y energético. En Nueva Zelanda, el índice S&P/NZX-50 subió un 0,3 %.
Materias primas y divisas
El precio del petróleo subió 1,09 dólares a 66,07 dólares por barril, tras caer 0,31 dólares el día anterior. El oro aumentó 37,90 dólares y se ubicó en 3.381,30 dólares por onza, recuperándose de una caída previa.
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense bajó ligeramente frente al yen japonés, a 144,51 yenes (desde 144,87). Frente al euro, el dólar se debilita y se ubica en 1,1470 dólares (desde 1,1425).
Leave a Reply