Dow, S&P 500, Nasdaq:Los mercados se muestran cautelosos ante un acuerdo marco entre EE. UU. y China; el IPC y los resultados de Oracle, en el foco


Los futuros de las acciones estadounidenses bajaron ligeramente este miércoles, mientras los inversores reaccionaban con cautela a un nuevo acuerdo comercial “marco” entre Estados Unidos y China. Aunque el pacto aborda las preocupaciones estadounidenses sobre las restricciones chinas a la exportación de metales raros, la falta de detalles concretos dejó a los mercados indiferentes.

Reacción moderada del mercado

A las 03:30 ET, los futuros de los principales índices estadounidenses mostraban caídas: los del Dow Jones bajaban 81 puntos (0,2%), los del S&P 500 caían 15 puntos (0,3%) y los del Nasdaq 100 perdían 53 puntos (0,2%).

Esto sucede después de que Wall Street cerrara en alza el martes, impulsado por un fuerte repunte en las acciones de Tesla (NASDAQ: TSLA). Alphabet (NASDAQ: GOOGL), matriz de Google, también subió tras informes de que OpenAI, creadora de ChatGPT, planea utilizar los servicios en la nube de Google.

EE. UU. y China alcanzan un entendimiento comercial preliminar

Tras dos intensas jornadas de negociaciones en Londres, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, anunció un acuerdo preliminar con China que amplía un pacto anterior alcanzado en Ginebra. Lutnick describió este nuevo acuerdo como una forma de “dar sustancia” al entendimiento anterior, especialmente en lo que respecta a los controles chinos sobre metales raros críticos para la industria estadounidense y el sector de defensa.

Sin embargo, los detalles fueron escasos. Lutnick indicó que las contramedidas estadounidenses se revertirán de manera “equilibrada”, sin especificar plazos ni pasos concretos. El viceministro de Comercio de China, Li Chenggang, también confirmó que se había alcanzado un acuerdo marco, pendiente de la aprobación final de los presidentes Trump y Xi Jinping.

Pese a estos avances, analistas de ING señalaron que las conversaciones no representaron un avance decisivo: “Los planes para reactivar el comercio son alentadores, pero siguen siendo incompletos”.

Datos de inflación en el punto de mira

La atención de los inversores se dirige ahora a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE. UU. este miércoles, un indicador clave de inflación que podría influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal. Se espera que los datos muestren una aceleración anual de la inflación al 2,5% desde el 2,3%, mientras que la inflación subyacente (que excluye alimentos y energía) se prevé en un 2,9% interanual y un 0,3% mensual.

Aunque Trump ha postergado algunos de los aranceles recíprocos más agresivos, siguen vigentes tarifas del 10% y otras más elevadas sobre productos como el acero y el aluminio. Analistas advierten que el aumento de la tasa arancelaria efectiva desde el regreso de Trump al poder podría generar presiones inflacionarias y frenar el crecimiento económico. La Reserva Federal ha optado por mantener las tasas sin cambios por ahora, y los mercados no prevén nuevos recortes antes de septiembre.

Resultados de Oracle

El gigante de la computación en la nube Oracle (NYSE: ORCL) publicará sus resultados tras el cierre del mercado. Los inversores estarán atentos a novedades sobre la estrategia de inteligencia artificial (IA) de la empresa, que la CEO Safra Catz destacó en marzo como clave para su crecimiento en los próximos dos ejercicios fiscales.

El flujo de caja también será un punto central. Analistas de Vital Knowledge estiman un flujo de caja libre de unos 3.000 millones de dólares y gastos de capital cercanos a los 3.800 millones, lo que genera cierta preocupación sobre los planes de inversión agresivos de la empresa.

Otras compañías que presentarán resultados antes de la apertura son Chewy (NYSE: CHWY) y Victoria’s Secret.

El petróleo se estabiliza

Los precios del petróleo se estabilizaron el miércoles, mientras los operadores evaluaban el impacto de las conversaciones comerciales entre EE. UU. y China y esperaban nuevos datos de inventarios. El crudo Brent subió un 0,2% a 67,00 dólares por barril, mientras que el WTI estadounidense aumentó un 0,3% a 65,19 dólares. Ambos alcanzaron sus niveles más altos desde abril en la sesión anterior.

La perspectiva de un acuerdo comercial entre EE. UU. y China ha aliviado las preocupaciones sobre la demanda global, ya que un comercio más fluido podría impulsar la actividad económica y el consumo de energía.

Por su parte, se espera que la Administración de Información Energética (EIA) publique más tarde su informe semanal de inventarios, después de que el Instituto Americano del Petróleo informara una reducción de 370.000 barriles la semana pasada.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *