Los precios del petróleo continuaron su tendencia al alza este martes, luego de la fuerte subida del lunes, impulsados por la incertidumbre en torno a un posible acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán y las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania, lo que generó preocupaciones sobre nuevas interrupciones en el suministro mundial de crudo.
A las 08:45 ET (12:45 GMT), el crudo Brent subía 1.2% a $65.41 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) aumentaba 1.4% a $63.40 por barril. El mercado ya había ganado casi un 3% el lunes, después de que la OPEP+ decidiera mantener su aumento de producción para julio en 411,000 barriles por día, una cifra menor a la que algunos operadores esperaban.
Dudas sobre el acuerdo nuclear con Irán presionan la oferta
Cada vez hay más escepticismo sobre la posibilidad de que se logre un acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán, lo que mantendría vigentes las sanciones que restringen las exportaciones petroleras iraníes. Un alto funcionario iraní indicó el lunes que Teherán podría rechazar una propuesta de Washington. Además, el expresidente Donald Trump declaró que no permitirá el enriquecimiento de uranio por parte de Irán, un punto clave de desacuerdo.
Si no se alcanza un acuerdo, el petróleo iraní seguirá fuera del mercado global, lo que limitará aún más la oferta disponible.
Conflicto Rusia-Ucrania aumenta la incertidumbre
Por otro lado, el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue siendo un factor clave para los mercados petroleros. Las negociaciones para un alto al fuego parecen estancadas, especialmente después de que un ataque con drones ucranianos alcanzara objetivos dentro del territorio ruso durante el fin de semana. Moscú ha condicionado la paz a que Ucrania ceda parte de su territorio, algo inaceptable para Kiev.
En este contexto, circulan reportes de que legisladores estadounidenses están considerando nuevas sanciones al sector energético ruso, esta vez dirigidas a los principales compradores: China e India. Estas medidas podrían agravar aún más el ya limitado suministro mundial de petróleo.
Los llamados de Trump para un alto al fuego tampoco han tenido efecto, ya que Rusia no ha mostrado señales de moderar su postura.
Incendios en Alberta afectan la producción
La reciente oleada de incendios forestales en Alberta, la principal región productora de petróleo en Canadá, también ha contribuido a impulsar los precios. Analistas de ING estiman que se ha interrumpido una producción de aproximadamente 350,000 barriles por día, lo que representa alrededor del 7% del total canadiense.
Estos múltiples factores que limitan la oferta están sosteniendo el repunte del petróleo, mientras los inversionistas se mantienen atentos a los acontecimientos en Irán, Ucrania y Canadá.
Leave a Reply