Los futuros de acciones en EE.UU. retrocedieron este lunes ante el resurgimiento de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, reavivando el temor a una costosa guerra comercial. Por otro lado, un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal aún es posible este año, según un funcionario del banco central, mientras que el bitcoin se recuperó tras pérdidas del fin de semana y el petróleo subió luego de la última reunión de la OPEP+.
Aumentan las tensiones comerciales entre EE.UU. y China
El periodo de distensión entre las dos economías más grandes del mundo resultó ser breve.
China declaró el lunes que las acusaciones del presidente estadounidense Donald Trump sobre una supuesta violación por parte de Pekín al acuerdo alcanzado en las negociaciones comerciales de Ginebra eran “infundadas”, y prometió tomar medidas contundentes para proteger sus intereses.
La declaración del Ministerio de Comercio fue una respuesta a los comentarios de Trump el viernes, en los que afirmó que China había incumplido un acuerdo bilateral para eliminar aranceles.
El ministerio aseguró que China ha aplicado y respetado activamente el acuerdo alcanzado el mes pasado en Ginebra, mientras que EE.UU. ha impuesto varias medidas “restrictivas discriminatorias” contra China.
Entre estas medidas se encuentran controles a la exportación de chips de inteligencia artificial, la suspensión de ventas de software de diseño de chips a China y la revocación de visas para estudiantes chinos.
En mayo, ambas naciones acordaron en Ginebra una pausa de 90 días en los aranceles triples. Además, China se comprometió a eliminar contramedidas comerciales que afectaban la exportación de metales críticos necesarios para la producción de semiconductores, electrónica y defensa en EE.UU.
Sin embargo, a finales de la semana pasada, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, afirmó que las conversaciones comerciales con Pekín estaban estancadas.
Futuros estadounidenses inician la semana a la baja
Los futuros bursátiles en EE.UU. cayeron este lunes, iniciando la semana con pérdidas debido al incremento de tensiones comerciales con China, lo que genera preocupación sobre una desaceleración del crecimiento económico global.
A las 04:15 ET, los futuros del S&P 500 bajaban 35 puntos, o 0.6%, los del Nasdaq 100 retrocedían 150 puntos, o 0.7%, y los del Dow Jones perdían 225 puntos, o 0.5%.
Wall Street inicia la semana y el mes con el pie izquierdo, devolviendo parte de las sólidas ganancias de mayo, impulsadas por el reciente enfrentamiento verbal entre EE.UU. y China.
El viernes, el S&P 500 cerró mayo con un avance superior al 6%, su mejor desempeño mensual desde noviembre de 2023. El Nasdaq Composite subió más de 9% y el Dow Jones Industrial Average ganó alrededor del 4%.
La incertidumbre sobre el panorama económico podría afectar a los principales índices bursátiles esta semana, y por ello los inversionistas estarán atentos a una serie de reportes económicos, incluyendo el informe de nóminas no agrícolas de mayo que se publica el viernes.
Se espera que ese informe muestre la creación de 130,000 nuevos empleos, una baja respecto a los 177,000 registrados en abril.
La Fed aún podría recortar tasas este año – Waller
El esperado informe mensual de empleo en EE.UU., que se publicará al final de la semana, será clave para evaluar la salud de la economía en medio de las turbulencias comerciales.
Esto se produce poco después de que el índice de precios PCE –el indicador de inflación preferido por la Fed– mostrara una ligera desaceleración en abril.
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, indicó el lunes que el banco central aún podría recortar las tasas de interés este año, respaldado por los datos recientes.
Durante una conferencia en Corea del Sur, Waller señaló que es poco probable que el repunte inflacionario derivado de los aranceles impulsados por Donald Trump sea duradero, lo que le da a la Fed más confianza para reducir las tasas en los próximos meses.
Si “la inflación subyacente sigue avanzando hacia nuestro objetivo del 2%”, y si los aranceles se estabilizan en niveles más bajos y el empleo se mantiene “sólido”, “yo apoyaría recortes de tasas como buenas noticias hacia finales de este año”, afirmó Waller.
El funcionario destacó el progreso reciente en materia de inflación y añadió que el mercado laboral sigue mostrando fortaleza, lo que le da tiempo adicional a la Fed para observar cómo evolucionan las negociaciones comerciales antes de tomar decisiones sobre las tasas.
Bitcoin repunta tras pérdidas del fin de semana
El bitcoin, la criptomoneda más grande del mundo, subió este lunes, recuperándose tras fuertes caídas del fin de semana, provocadas por el aumento de tensiones entre EE.UU. y China.
A las 04:15 ET, el bitcoin se estabilizaba en $105,530, con un alza del 1.1%, tras haber retrocedido desde su máximo histórico de más de $111,000 alcanzado a finales de mayo.
Las recientes pérdidas fueron atribuidas a una fuerte salida de dinero institucional reflejada en los datos de flujos de ETFs durante los últimos días de mayo.
El ascenso del bitcoin a nuevos récords estuvo impulsado en parte por el optimismo ante una posible distensión comercial entre EE.UU. y China, además del avance hacia políticas más amigables con las criptomonedas en EE.UU.
En mayo, el bitcoin registró un alza del 11%.
Analistas de Piper Sandler comentaron tras asistir a la Conferencia Bitcoin 2025 en Las Vegas que están “moderadamente más optimistas” sobre el impulso del ecosistema de bitcoin y los activos digitales en general.
Citaron un creciente apoyo por parte de legisladores estadounidenses, mayor adopción corporativa y la creación de nuevos productos financieros como señales de maduración y expansión del sector cripto.
El crudo se dispara a pesar del aumento de producción de la OPEP+
Los precios del petróleo subieron con fuerza este lunes después de que la OPEP+ anunciara que aumentará su producción en julio, en línea con los incrementos de los dos meses anteriores, lo cual alivió temores sobre un alza más agresiva.
A las 04:15 ET, los futuros del Brent subían 3% a $64.66 por barril, mientras que los del WTI estadounidense avanzaban 3.4% a $62.88.
Ambos referentes registraron ganancias importantes tras una caída de más del 1% la semana pasada. La OPEP+ anunció el sábado un aumento de producción de 411,000 barriles diarios para julio, manteniendo la tendencia de incrementos mensuales moderados.
Este es el tercer mes consecutivo con un aumento similar por parte del grupo de principales productores, después de que se especulara sobre una posible expansión mayor para recuperar cuota de mercado.
Además, el aumento de acciones militares entre Rusia y Ucrania, y nuevos reportes sobre sanciones adicionales de EE.UU. al sector petrolero ruso, esta vez presionando a compradores clave como China e India, también elevaron el optimismo en los mercados de crudo.
Leave a Reply