Datos económicos clave en EE. UU., junto con desarrollos en legislación fiscal y comercio, están preparados para influir en Wall Street en la próxima semana. El S&P 500 está cerca de su máximo histórico, impulsado por ganancias significativas en mayo. Los inversores están particularmente atentos al próximo informe de empleo y a los desarrollos legales relacionados con los aranceles de Trump, que han generado volatilidad en los mercados.
A medida que Wall Street se prepara para una semana decisiva, varios factores clave, incluidos los datos de empleo, las políticas fiscales y la dinámica comercial, afectarán los mercados bursátiles de EE. UU. El S&P 500 cerró la semana pasada con una ganancia notable, acercándose a su máximo histórico de febrero, quedando a solo un 4% de ese nivel. En mayo, el índice subió aproximadamente un 6.2%, mientras que el Nasdaq Composite saltó un 9.6%, marcando los mayores aumentos mensuales desde noviembre del año pasado.
Contribuyendo al ambiente actual del mercado están las repercusiones de los desafíos legales a los aranceles del presidente Donald Trump. Los inversores están observando de cerca cómo estos aranceles—parte de una guerra comercial en curso—están impactando la economía en general. La próxima semana se centrará en el informe de empleo de mayo, que se espera muestre un aumento de unos 130,000 empleos, una disminución respecto a los 177,000 empleos ganados en abril.
Scott Wren, estratega senior de mercados globales en Wells Fargo, destaca la importancia de indicadores económicos sólidos, afirmando que “los datos duros deben mantenerse mejor de lo que el mercado espera”. Esto será crucial para cualquier avance adicional en los precios de las acciones. Los analistas del mercado están particularmente interesados en observar cómo las empresas han enfrentado las incertidumbres relacionadas con los aranceles desde el anuncio de fuertes gravámenes a las importaciones hecho por Trump a principios de abril.
Es importante señalar que un informe de empleo sorprendentemente robusto—tal vez con más de 200,000 nuevos empleos—podría generar cautela entre los inversores. Eric Kuby, director de inversiones en North Star Investment Management, explica que tal resultado podría aumentar los temores sobre retrasos en los recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. Las tendencias recientes muestran expectativas reducidas de recortes de tasas este año, con solo dos esperados para diciembre, según datos de LSEG.
Además, la atención en la legislación fiscal sigue siendo intensa, mientras el Senado aborda un proyecto de ley de impuestos y gastos que la Cámara aprobó a principios de este mes. Trump ha indicado que planea discutir elementos del proyecto, que se proyecta añadir aproximadamente $3.8 billones a la deuda federal en la próxima década. Estas maniobras fiscales están atrayendo escrutinio por sus posibles efectos en los mercados de bonos del Tesoro.
Recientemente, las operaciones reflejan cierta variabilidad debido a este entorno incierto de aranceles. Por ejemplo, las acciones subieron inicialmente el jueves pasado tras la decisión de un tribunal comercial de EE. UU. de bloquear varios de los aranceles de Trump; sin embargo, el entusiasmo no se mantuvo a medida que avanzaba la sesión. Finalmente, un tribunal federal de apelaciones reinstaló los aranceles, complicando aún más el panorama.
“Este es solo otro paso en este proceso, y realmente no ha aclarado mucho”, señaló Kuby, comentando sobre las reacciones fluctuantes del mercado ante las noticias comerciales. A medida que todos estos elementos convergen, se insta a los inversores a mantenerse atentos mientras se desarrolla la próxima semana, con datos económicos y desarrollos legislativos listos para influir en la dirección de los mercados de valores de EE. UU.
Leave a Reply