UBS ha elevado significativamente su pronóstico para el índice S&P 500, estimando que alcanzará los 6,400 puntos en junio de 2026, respaldado por sólidos resultados corporativos, inversiones continuas en inteligencia artificial y una perspectiva macroeconómica más optimista.
El banco suizo también incrementó su objetivo para finales de 2025 a 6,000 puntos, por encima del cálculo anterior de 5,800. Esta actualización se basa en nuevas proyecciones de ganancias por acción (EPS), ahora estimadas en $260 dólares para 2025 y $280 dólares para 2026, frente a las estimaciones anteriores de $250 y $275, respectivamente.
Neutralidad a corto plazo, optimismo a largo plazo
A pesar de su proyección alcista a largo plazo, UBS cambió recientemente su postura sobre las acciones estadounidenses de Atractiva a Neutral. Este cambio se da luego de un fuerte repunte en los precios de las acciones y un menor potencial de alza a corto plazo, especialmente con la relación precio-utilidad (P/U) a futuro del S&P 500 por encima de 21 veces, lo que sugiere que los inversionistas ya han descontado una reducción importante en las tensiones comerciales.
No obstante, UBS mantiene su confianza en la trayectoria general del mercado. La proyección para junio de 2026 implica un potencial de ganancia del 8% respecto al nivel actual del índice, de 5,940 puntos al 20 de mayo.
“Seguimos creyendo que el mercado alcista está intacto y que las acciones pueden seguir subiendo en el próximo año”, escribieron David Lefkowitz y el equipo de estrategia de UBS.
Impulsores macroeconómicos y sectores destacados
El escenario base de UBS se apoya en expectativas de crecimiento real de salarios, políticas fiscales más claras, posibles recortes de tasas y una desregulación continua. A pesar de los riesgos que representan los aranceles elevados y las posibles disputas comerciales, el banco prevé una mejora en las condiciones económicas en la segunda mitad de 2025 que podría favorecer nuevas alzas en la renta variable.
En cuanto a sectores preferidos, Tecnología de la Información se mantiene como la principal elección, impulsada por un robusto gasto en infraestructura de inteligencia artificial y restricciones en las cadenas de suministro. Empresas como Meta (NASDAQ:META) y Microsoft (NASDAQ:MSFT) son vistas como beneficiarias clave gracias a sus agresivas estrategias de inversión de capital.
El sector de Servicios de Comunicación también tiene una perspectiva positiva, particularmente en plataformas digitales que utilizan IA para mejorar su rentabilidad. UBS también considera que Salud está bien posicionada por sus valoraciones atractivas y potencial de crecimiento en ganancias, mientras que Servicios Públicos destaca por su naturaleza defensiva y su exposición al creciente consumo energético impulsado por la IA.
Amplio rango de posibles escenarios
Aunque UBS se mantiene optimista sobre la solidez del mercado alcista, también contempla varios escenarios posibles:
- Escenario optimista: el S&P 500 podría llegar a 6,700 puntos para diciembre de 2025 si las tensiones comerciales se reducen significativamente y los avances en productividad por IA superan las expectativas.
- Escenario pesimista: una recesión severa podría llevar al índice a caer hasta los 4,500 puntos.
En resumen, aunque es prudente mantener cautela en el corto plazo, UBS considera que el entorno general de inversión respalda precios más altos para las acciones a largo plazo.
“Creemos que la relación riesgo-recompensa en las acciones estadounidenses está más equilibrada en el corto plazo, pero el panorama a largo plazo sigue siendo constructivo”, concluyó el banco.
Leave a Reply