Los futuros de acciones en EE. UU. se estabilizaron este viernes, aunque Wall Street se perfila para cerrar una semana a la baja debido a que las preocupaciones por la deuda elevaron los rendimientos de los bonos del Tesoro. BYD superó por primera vez a Tesla en ventas en Europa, Apple ofrece descuentos por intercambio en China, y un acuerdo comercial entre EE. UU. y la Unión Europea aún parece lejano.
Futuros en EE. UU. caen por rendimientos elevados del Tesoro
Los futuros de acciones estadounidenses se estabilizaron el viernes tras las pérdidas previas, con los altos rendimientos de los bonos del Tesoro presionando el sentimiento, mientras el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump avanza en el Congreso.
A las 03:20 ET, los futuros del Dow Jones subieron 40 puntos (0.1%), los del S&P 500 aumentaron 3 puntos (0.1%) y los del Nasdaq 100 cayeron 3 puntos (0.1%).
Los tres índices se encaminan a cerrar la semana con pérdidas: el S&P 500 cae casi un 2%, el Dow Jones baja un 1.9% y el Nasdaq Composite retrocede un 1.5%.
La Cámara de Representantes aprobó el jueves la ley fiscal y de gasto de Trump por apenas un voto de diferencia. Ahora pasa al Senado, donde se espera un debate más acalorado.
Aunque los republicanos coinciden en extender los recortes fiscales de 2017, persisten preocupaciones por la falta de recortes significativos en el gasto público.
La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que la ley añadirá $3.8 billones de dólares a la deuda nacional, que ya asciende a $36.2 billones.
Estas preocupaciones impulsaron los rendimientos de los bonos del Tesoro: el bono a 30 años alcanzó el 5.161%, su nivel más alto desde octubre de 2023, mientras el bono a 10 años superó el 4.6%.
BYD supera a Tesla en Europa por primera vez
Tesla (NASDAQ:TSLA), líder en vehículos eléctricos, sufrió otro golpe tras conocerse que la china BYD vendió más autos eléctricos que Tesla en Europa por primera vez.
Un informe de JATO Dynamics reportó que BYD registró 7,231 vehículos eléctricos a batería en Europa en abril, superando las 7,165 unidades de Tesla.
Esto ocurrió pese a los aranceles impuestos por la Unión Europea a los autos eléctricos chinos desde el año pasado.
“Aunque la diferencia mensual es pequeña, las implicaciones son enormes,” dijo Felipe Muñoz, analista global de JATO Dynamics. “Es un momento clave para el mercado europeo, considerando que Tesla ha liderado este segmento durante años y que BYD comenzó operaciones fuera de Noruega y Países Bajos recién a fines de 2022.”
Tesla enfrenta una caída global en ventas, registrando su primera baja anual en entregas en 2024.
Acuerdo comercial entre EE. UU. y la UE sigue lejano
Los mercados globales celebraron el reciente acuerdo comercial entre China y EE. UU., pero un acuerdo similar con la Unión Europea aún parece improbable.
Según el Financial Times, EE. UU. está presionando a la UE para que reduzca aranceles unilateralmente sobre bienes estadounidenses. Sin concesiones, Washington advierte que no se avanzará en evitar nuevos aranceles del 20%.
Mientras EE. UU. impuso aranceles del 25% sobre automóviles, acero y aluminio europeos en marzo, y del 20% a otros productos en abril, acordó reducir temporalmente esta última tasa hasta el 8 de julio, abriendo una ventana de 90 días para negociar.
La UE suspendió sus planes de represalias y propuso eliminar aranceles industriales en ambos sentidos, pero las diferencias siguen siendo amplias.
Apple ofrece descuentos por intercambio en China
Apple (NASDAQ:AAPL) ofrece descuentos adicionales por intercambio de iPhones en China hasta el 18 de junio, según su sitio web. Es un nuevo intento de impulsar ventas en un mercado crucial.
La participación de Apple en China cayó del 15.6% en el primer trimestre de 2024 al 13.7% en el mismo período de este año, lo que la colocó en quinto lugar, detrás de Xiaomi, Huawei, Oppo y Vivo.
Este declive es notable, ya que Apple lideraba el mercado chino hace poco. Además, enfrenta presiones por los altos aranceles estadounidenses sobre productos chinos, lo que podría aumentar significativamente los precios de sus dispositivos. Más del 90% de sus iPhones se fabrican en China, que es su mayor mercado fuera de Norteamérica.
El petróleo se encamina a su primera baja semanal en tres semanas
Los precios del crudo retrocedieron el viernes y se preparan para su primera caída semanal en tres semanas, debido a la posibilidad de aumentos en la oferta por parte de la OPEP+.
A las 03:20 ET, los futuros del Brent bajaron un 0.7% a $63.99 por barril, mientras que el WTI cayó un 0.7% a $60.80 por barril.
Ambos referentes han perdido alrededor del 2% en la semana, tras dos semanas consecutivas de subidas.
Según Bloomberg, la OPEP+ estudia un posible aumento de producción de 411,000 barriles diarios en julio, aunque no se ha tomado una decisión final.
El mercado también sigue de cerca las negociaciones nucleares entre EE. UU. e Irán, que podrían influir en el futuro suministro de petróleo iraní. La quinta ronda de conversaciones se celebrará este viernes en Roma.
Leave a Reply