Bitcoin se Acerca a su Máximo Histórico Mientras el Senado de EE. UU. Avanza con la Ley Genius sobre Stablecoins

Bitcoin vuelve a ser noticia tras alcanzar los $107,960 dólares, marcando su nivel más alto en cuatro meses y colocándose cerca de su máximo histórico de $109,288 dólares registrado en enero. Este repunte se da en medio del optimismo generado por la aprobación en el Senado de Estados Unidos de la Ley Genius, un avance legislativo clave enfocado en la regulación de las stablecoins, un segmento esencial del ecosistema de activos digitales.

Desde su punto más bajo de $77,000 dólares a principios de abril, Bitcoin ha subido un 43%, con una ganancia acumulada del 15% en lo que va del año. Este impulso parece estar relacionado con una mayor claridad regulatoria y un renovado interés institucional.

Avanza la Ley Genius

La Ley Genius, aprobada en el Senado con una mayoría de 66 votos, busca establecer lineamientos claros para los emisores de stablecoins. Estas monedas estables—tokens digitales normalmente vinculados al dólar estadounidense u otros activos—se consideran más estables y útiles para transacciones que otras criptomonedas más volátiles.

Si el presidente Donald Trump firma la ley, se implementarían varias medidas para proteger a los consumidores. Estas incluyen la obligación de que los emisores mantengan reservas que respalden sus monedas, den prioridad al pago de acreedores en caso de quiebra y cumplan con regulaciones contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Los defensores ven la Ley Genius como una base sólida para legitimar el sector cripto y fomentar la confianza del público. Christian Catalini, fundador del MIT Cryptoeconomics Lab, considera que esta legislación es un paso crucial hacia la adopción generalizada. Según él, permitirá que actores confiables prosperen, brindando a los consumidores más opciones y mejores protecciones.

“Esta ley elimina las conjeturas para los usuarios que intentan distinguir entre proyectos legítimos y riesgosos,” dijo Catalini a ABC News. “Además, impulsará la innovación en el espacio de pagos.”

Críticas y Controversia

Sin embargo, no todos están convencidos. Algunos críticos argumentan que el proyecto de ley carece de supervisión suficiente y podría poner en riesgo a los consumidores, especialmente al no abordar adecuadamente el uso ilícito de stablecoins.

También hay preocupaciones sobre posibles conflictos de interés relacionados con el presidente Trump. En marzo, World Liberty Financial, una firma de criptomonedas vinculada a Trump, lanzó una stablecoin de $1,500 millones de dólares. Este mes, una empresa con sede en Abu Dhabi usó ese token para invertir $2,000 millones en Binance, lo que ha generado cuestionamientos éticos.

La senadora demócrata Elizabeth Warren ha sido una de las voces más críticas, calificando la legislación como peligrosamente débil:

“Una mala ley de stablecoins es peor que no tener ninguna,” declaró. “Esta podría permitir que figuras políticas premien a los compradores de sus monedas con beneficios como exenciones fiscales o cargos en el gobierno.”

Aunque el proyecto incluye una cláusula que prohíbe a funcionarios públicos de alto nivel emitir stablecoins mientras estén en funciones, Warren sostiene que no es suficiente para evitar el abuso de poder.

JP Morgan Da un Giro Inesperado

En paralelo, JP Morgan Chase (NYSE:JPM) sorprendió al anunciar que pronto permitirá a sus clientes comprar Bitcoin, aunque no ofrecerá servicios de custodia para estos activos digitales.

El CEO Jamie Dimon, conocido crítico de Bitcoin, reveló el cambio durante el Día del Inversionista del banco. A pesar de su escepticismo persistente—ha descrito a blockchain como sobrevalorado y a Bitcoin como un vehículo para el crimen—la institución financiera está ajustando su estrategia ante el creciente interés del mercado.

JP Morgan también está incursionando en tecnología blockchain. Su plataforma KInexys recientemente completó una transacción en la red de prueba Ondo Chain, liquidando bonos del Tesoro estadounidense tokenizados, un hito que muchos consideran una señal clara del progreso institucional en este ámbito.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *