Los futuros de índices bursátiles en EE.UU. bajaron ligeramente este martes, luego de las recientes subidas, mientras los inversionistas se enfocan en los resultados del sector minorista.
A las 05:50 ET, los futuros del Dow Jones cayeron 90 puntos (0.2%), los del S&P 500 bajaron 21 puntos (0.4%) y los del Nasdaq 100 retrocedieron 100 puntos (0.5%).
Los principales índices en Wall Street cerraron al alza el lunes, recuperándose de una caída inicial después de que Moody’s recortara la calificación crediticia de EE.UU. la semana pasada. El índice de referencia S&P 500 registró su sexta sesión positiva consecutiva, y ahora se encuentra a solo un 3% de su máximo histórico.
Resultados de Home Depot en foco
Este martes, los inversionistas estarán atentos a los resultados del sector minorista, ya que podrían dar pistas sobre la solidez de la economía estadounidense.
Home Depot (NYSE:HD) tiene previsto reportar sus últimos resultados antes de la apertura del mercado.
Cualquier comentario de la empresa sobre su estrategia de precios estará bajo lupa, especialmente después de que Walmart (NYSE:WMT), su competidor, indicara la semana pasada que probablemente aumentará precios pronto debido a las presiones de costos derivadas de los aranceles agresivos impulsados por Donald Trump.
Trump posteriormente dijo a Walmart, el minorista más grande del mundo, que debería absorber el costo de sus aranceles.
Junto con su rival Lowe’s Companies (NYSE:LOW), los mercados estarán atentos para ver cómo espera Home Depot que los aranceles afecten el gasto en mejoras para el hogar. El sentimiento del consumidor ha mostrado señales de deterioro debido a los aranceles, lo que según economistas podría frenar el crecimiento e impulsar la inflación.
El constructor de viviendas Toll Brothers (NYSE:TOL) publicará su informe trimestral después del cierre del mercado.
Proyecto de ley fiscal en el Congreso bajo la lupa
Un comité especial de la Cámara de Representantes aprobó el domingo un amplio proyecto de recorte de impuestos, que podría ser votado esta semana.
La iniciativa, respaldada por Trump, propone una serie de recortes al impuesto sobre la renta, además de más gastos en defensa e inmigración.
Sin embargo, críticos argumentan que podría aumentar el déficit fiscal de EE.UU. y debilitar los ingresos federales, justo cuando el déficit ya está en niveles récord.
El proyecto ha sido rechazado por moderados y republicanos menos radicales.
Esperan más avances en acuerdos comerciales
Desde el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y China la semana pasada, los inversionistas han estado esperando nuevos avances, y se prevé que esta semana se celebren conversaciones comerciales entre Japón y EE.UU., según reportó la agencia japonesa Kyodo News el martes.
Sin embargo, el Departamento del Tesoro de EE.UU. no espera anunciar acuerdos comerciales durante la reunión de ministros de finanzas del G7 en Canadá esta semana, informó Reuters.
Adicionalmente, el Ministerio de Comercio de China advirtió el lunes que EE.UU. está socavando las recientes negociaciones comerciales en Ginebra, especialmente tras una advertencia del Departamento de Comercio estadounidense sobre el uso de chips de Huawei.
La semana pasada, dicho departamento alertó sobre los riesgos de utilizar chips Ascend de Huawei, afirmando que violan las restricciones de exportación de EE.UU.
China advirtió que las acciones de EE.UU. “socavaron seriamente el consenso alcanzado en las conversaciones de alto nivel entre China y EE.UU. en Ginebra, y exigió que EE.UU. corrija sus errores”, según una traducción de un comunicado del Ministerio de Comercio chino.
Crudo baja ligeramente
Los precios del petróleo bajaron marginalmente mientras los operadores evaluaban señales de un posible fracaso en el acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán, y las perspectivas de negociaciones para un alto al fuego entre Rusia y Ucrania pesaban sobre el sentimiento.
A las 05:50 ET, los futuros del Brent cayeron 0.1% a $65.49 por barril, mientras que los futuros del crudo West Texas Intermediate de EE.UU. bajaron 0.1% a $62.11 por barril.
Irán reafirmó el lunes que su programa de enriquecimiento de uranio es “absolutamente no negociable”, una postura que sigue siendo un punto de fricción en las negociaciones nucleares con EE.UU. Un acuerdo exitoso podría derivar en el levantamiento de sanciones y un aumento en las exportaciones de petróleo iraní, impactando los mercados energéticos globales.
Los inversionistas también monitorean de cerca el conflicto en Ucrania, ya que una resolución podría tener efectos en los mercados energéticos y en la estabilidad geopolítica.
Leave a Reply