CAÍDA DEL DÓLAR – El peso mexicano se impone tras recorte de calificación a EE.UU. por parte de Moody’s

El peso mexicano abrió la jornada del lunes 19 de mayo ganando terreno frente al dólar estadounidense, con el tipo de cambio retrocediendo al nivel de 19.40. Esto ocurre mientras el dólar se debilita en los mercados internacionales ante señales crecientes de debilidad económica en EE.UU. y el recorte en la calificación crediticia del país por parte de Moody’s.

El tipo de cambio dólar-peso se ubicaba en 19.42 alrededor de las 7:50 a.m. (hora de la Ciudad de México), con la moneda local mostrando una apreciación del 0.23%, según datos en tiempo real de Investing.com. De esta manera, el peso mexicano recupera sus ganancias tras acumular una depreciación del 0.06% la semana anterior.

El desempeño del peso mexicano se da en paralelo con una marcada caída del dólar estadounidense en los mercados internacionales. El índice dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de seis monedas principales, cayó 0.74% hasta 100.34.

“La apreciación del peso es consecuencia de un debilitamiento generalizado del dólar estadounidense, el cual perdió 0.59% según el índice ponderado del dólar, debido a una menor demanda de activos estadounidenses en el mercado financiero global. Esto se debe a que el viernes por la tarde, la agencia calificadora Moody’s recortó la calificación crediticia de Estados Unidos de Aaa a Aa”, señaló Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Base.

La experta destacó que con este recorte, la calificación de Estados Unidos ya no se encuentra en el nivel más alto por parte de ninguna de las tres principales agencias calificadoras. Standard & Poor’s redujo la calificación de AAA a AA+ el 5 de agosto de 2011, y Fitch Ratings hizo lo mismo el 1 de agosto de 2023.

“A medida que se desvanece el optimismo generado por los eventos comerciales del inicio de la semana, se espera que esta sesión esté dominada por un sentimiento negativo hacia los activos denominados en dólares. Esto debido a que Moody’s se convirtió el viernes en la tercera agencia calificadora en retirar la nota ‘AAA’ al gobierno estadounidense. Esto ocurre mientras continúa la discusión sobre el paquete fiscal de Donald Trump, el cual fue aprobado ayer por el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes”, señalaron analistas de Grupo Financiero BX+.

Desde una perspectiva técnica, analistas de Grupo Financiero Banorte (BMV:GFNORTEO) esperan que el peso mexicano “mantenga un sesgo de recuperación” tras romper el nivel psicológico de los 19.50 pesos por dólar. Por lo tanto, estiman que el siguiente nivel técnico a la baja a observar es de 19.32 pesos, con soporte en 19.55 pesos.

“Con la disipación de las tensiones arancelarias entre China y Estados Unidos, y la reducción del riesgo de una guerra comercial global, los inversionistas han mostrado un mayor apetito por el riesgo. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si el daño económico acumulado en las últimas semanas podrá revertirse rápidamente”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil de CIBanco.

Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *